Etapa 13. Costa este australiana, primera parte

1-13 abril

SÍDNEY
Los trenes de Countrylink nos gustaron mucho menos porque no tienen nombres molones y sus asientos se reclinan exactamente 5 cm. Dormir fue todo un reto en el viaje a Sídney y cuando llegamos, el 1 de abril a las 7 de la mañana, nos tocó búsqueda de hostel por sus calles en cuesta. Instalados por fin, pudimos descansar y desayunar antes de irnos de exploración. Pasamos tres días en esta gran ciudad, animada, con avenidas comerciales, bares y pubs, mercados y puestos callejeros en Chinatown, un monorrail elevado muy futurista, jardines y parques inmensos (algunos invadidos por murciélagos), museos, edificios de piedra en estilo italiano, zonas que parecen un pueblecito inglés, túneles construidos por reclusos… Y, por supuesto, uno de los puertos más famosos del mundo, con un puente escalable (a 200 AUD$ la escalada, casi que pasamos) y la picuda Opera, por donde paseamos, nos hicimos mil fotos, tomamos el sol, comimos sándwiches de atún, dibujamos y hasta vimos un avión que escribía en el aire.

BYRON BAY
El día 5 de abril, otro tren de asientos en ángulo recto y un bus de conexión a las 4 de la madrugada nos dejaron en plena tormenta en un lugar que habíamos imaginado soleado y veraniego. Byron Bay, paraíso surfero, nos recibió con olas en la calle… Pero no nos importó
perrear un poco en el hostel, comer salchichas de canguro, ver pelis con el resto de backpackeros, navegar por Internet y descansar acurrucados en los sofás con un libro mientras fuera resonaba la lluvia. Además, al día siguiente salió el sol y pudimos irnos con
nuestro ‘tupper’ a la playa (inmensa y con la arena blanquísima tan suave que sonaba ‘cricricri’ cuando la pisabas), tomar el sol, ver a los surferos coger olas, pasear hasta el punto más oriental de Australia y recorrer este pueblecillo hippie que mezcla bares y
restaurantes con tiendas de artesanía y alimentos orgánicos, jardincillos con mesas junto a la arena y ambiente relajado.

BRISBANE
Era día 7 y nos quedaba menos de una semana para volar a Nueva Zelanda, así que esa misma tarde cogimos un bus a Brisbane, desde donde salía nuestro avión el 13 por la mañana. Esta vez habíamos reservado el hostel por Internet (‘dorm’ de 20 personas, lo más barato) y cuando llegamos eran ya las 11 de la noche. Mientras nos cogía los datos, el tipo de recepción comentaba con nosotros cosas de España, de que habíamos ganado la Copa del Mundo y, así sin más, sacó un balón de fútbol y nos dijo que si ganábamos en un dos contra dos a una italiana y un australiano que estaban por allí de charleta también, nos cambiaba a una habitación de 8. Y hala, nos quitamos las chaquetas, calentamos, improvisamos porterías en mitad de la recepción y… nos duraron 10 segundos. Una maniobra de distracción mía (hay quien le llamaría ir al balón y no darle, pero a mí me gusta más lo de distracción) se convirtió en un pase cruzado a Diego que se internó en
el área rival y marcó con un tiro a la escuadra impecable. Fue muy divertido y nos ganamos la habitación 🙂 En Brisbane pasamos 5 días muy agradables, algunos pateando y otros tranquis, alternando recorridos entre los rascacielos y edificios coloniales, mañanas de
biblioteca y museos (la Gallery of Modern Art era genial y hasta podías pintar, hacer construcciones con Lego, pedir deseos y tirarte por toboganes gigantes) con picnics junto al río, comiendo paella y refrescándonos los pies en la piscina-playa artificial (todas las
ciudades deberían tener una). El 12 de abril por la tarde nos fuimos al aeropuerto, pasamos allí la noche y sobre las 10 de la mañana nos subimos a un avión hacia esa isla única que es Nueva Zelanda. De momento sólo lo intuíamos, pero allí nos esperaban paisajes alucinantes, alguna experiencia ‘de altura’ que no olvidaríamos, y días de furgo y frío entre colores otoñales.

Etapa 13. Costa este australiana, primera parte

Un comentario en “Etapa 13. Costa este australiana, primera parte

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s