Un post de ‘puenting’ en Nueva Zelanda

Nuestros amigos más cercanos conocen de sobra nuestros intentos fallidos de practicar ‘bungy jumping’ (o puenting) en estos últimos años. Unas veces por la falta de gente y otras por la mala economía del momento, al final siempre acabábamos quedándonos en casa con los brazos cruzados. Yo, particularmente, me lo había propuesto hacer como regalo antes de mi 30 cumpleaños, pero ha tenido que ser en Nueva Zelanda, más de tres años después, donde por fin los dos hemos podido llevar a cabo uno de nuestros deseos.

Una de las motivaciones de este viaje siempre fue el poder visitar lugares lejanos y distintos que de otra forma jamás habríamos llegado a conocer. Pero al mismo tiempo estos lugares se están convirtiendo en el escenario perfecto para algunas experiencias especiales. Así fue como Nueva Zelanda y el ‘bungy jumping’ han quedado ya unidos para siempre a nuestro recorrido.

Nunca olvidaremos el 18 de abril, el día que nos tiramos desde un puente (nuestras madres quizás con algo de angustia, una vez superado el susto de ver el vídeo). Se da la casualidad de que el puente desde el que saltamos sobre el río Kawarau es el lugar donde se inventó el ‘bungy jumping’ en 1988. Por la mañana un autobús nos recogió en el centro de Queenstown (el día anterior habíamos hecho la reserva y el doloroso desembolso de 180NZ$ cada uno), en el sitio donde contratamos el salto (AJ Hackett Bungy), y nos dejó 20 minutos después junto al puente (en un paisaje espectacular). Allí te pesan y se aseguran que estas sano y no del todo loco. Una vez hechos los trámites, ya lo único que queda es saltar. Lo bueno es que tienes tiempo hasta que sale el autobús de vuelta a Queenstown, lo que te da unas dos horas para ir preparándote y tirarte cuando quieras. Mientras, puedes ver cómo otros se suben a la pasarela, ponen cara de ‘Ay madre mía’, y saltan gritando como si les fuera la vida en ello.

Nosotros lo hicimos por turnos para poder grabarnos mutuamente en vídeo para la posteridad. Primero Amaya y luego yo. Llegar a la zona de salto en mitad del puente es fácil, ahí todavía tienes los nervios controlados. Te ponen un arnés por la cintura y te acercas a la pasarela. Aquí ya la cosa empieza a cambiar, un escalofrío recorre tu espalda y las manos ya no sabes dónde meterlas. Sentado en el suelo, te ajustan las correas a los pies, sobre una toalla para que no duela mucho, y aprietan tanto que una vez que te ponen en pie sólo puedes llegar al borde de la pasarela con pasitos de muñeca de Famosa.

-Un poco más al borde -dice el instructor.
-No, si ya estoy bien aquí.
-Un poco más, y suelta esa mano de la barandilla. Y con medio pie sobresaliendo de la plataforma a 43 metros de altura, vas y miras hacia abajo.
-¡Ay Dios, si yo tengo vértigo, qué alto está esto!
Lo mejor es no pensarlo mucho, saltar y no cerrar los ojos. Cuando empiezas a notar la caída y ves el río que se acerca cada vez más y más (y te sientes exactamente igual que la ballena de la Guía del Autoestopista Galáctico), un grito sale del lo más hondo de tus pulmones y para cuando te quieres dar cuenta te encuentras cabeza abajo, rebotando de un lado a otro. Ya en el suelo, y con todo el subidón de adrenalina, te das cuenta de lo rápido que ha pasado todo y lo corto que ha sido. ¿Repetimos?

De momento ya hemos hecho realidad uno de nuestros sueños, pero aún quedan muchas cosas por hacer ¿qué será lo siguiente?

El resto de las fotos están aquí.

Un post de ‘puenting’ en Nueva Zelanda

5 comentarios en “Un post de ‘puenting’ en Nueva Zelanda

  1. Pedro Monton Lana dijo:

    Hola Amaya y Diego. Vemos de vez en cuando vuestras vicisitudes y la verdad es que estamos impresionados. No hace falta que os de animos porque veo que andais sobrados de eso.. Lo del puenting esta fantastico. Lo siento por el mal rato de las galletas.
    Creo que vuestro próximo destino es San Francisco. A ver si podeis ver a Pedro.

    Un abrazo.
    Pedro y Estrella

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s