LA HABANA
De más de dos millones de habitantes, es junto a Varadero una de las visitas obligadas para muchos de los turistas que visitan la isla. Existen dos caras en esta ciudad. Una muy turística y otra a la que se enfrentan sus habitantes cada día. Alejarse de la primera y zambullirse en La Habana auténtica no es nada complicado, sólo hacen falta ganas y dejar atrás los miedos y recelos iniciales.
La mejor forma para viajar por la ciudad son sus famosos coches de los años cincuenta, los ‘almendrones’. El precio mínimo es de 10 pesos cubanos (no confundir con los pesos convertibles o CUC, que son los que manejamos los turistas). Si el recorrido atraviesa más de dos barrios entonces se va incrementando en 10 pesos.
Conseguir moneda local no es nada difícil, en contra de lo que muchos creen. En la casa de cambio (Cadeca) que hay en la calle Obispo (en Habana Vieja) te hacen el cambio de CUC a pesos cubanos sin problema. Para que os hagáis una idea, 1 euro equivale a 1,36 CUC, y 1 CUC a 24 pesos cubanos. Gracias a esto puedes ahorrarte mucho dinero en taxis, comidas en la calle o alguna que otra compra. Por ejemplo en la famosa heladeria Coppelia sólo aceptan moneda local.
Algunas de las visitas que más disfrutamos y que recomendamos son el cementerio de Colón (los turistas pagamos 5 CUC de entrada), paseo por Habana Vieja y el malecón, el Museo de la Revolución y las vistas desde la cafetería del piso 33 de la Torre Focsa.
Fuera de La Habana no hay que perderse los pueblos de Cienfuegos y Trinidad, entre otros. De Varadero, la opción más tranquila y menos representativa de Cuba (para nosotros), no podemos aportar mucho, salvo que intentéis aprovechar el tiempo para hacer alguna excursión por vuestra cuenta.
PARA DORMIR
– Nurmis Guest House (Calle Virtudes, entre Paseo del Prado y Consulado): está muy bien situado a tan sólo unos metros del Capitolio. La habitación (20 CUC) tiene baño propio y aire acondicionado. En el tejado hay una pequeña terraza con mesas y sillas donde se puede disfrutar por las noches de una cervecita.
PARA COMER
– Hanoi Restaurant (Obrapía, esquina Bernaza. Habana Vieja): tiene un patio interior muy agradable; platos combinados de comida criolla (pollo, cerdo o pescado), ensalada, viandas, arroz con frijoles y bebida incluída por 3,95 CUC.
– Café La Luz (Obispo. Habana Vieja): buen sitio para tomar un café a precio local (1 peso cubano). Refrescos a 8 y comidas a 24 pesos cubanos.
– Restaurante La Torre (Piso 33 Torre Focsa, calle M con 19. Vedado): posiblemente desde aquí se tengan las mejores vistas de La Habana. Cervezas a 2,5 CUC, cócteles 3 CUC y cafés 2,5 CUC.
– Heladería Coppelia (calle L, esquina 23. Vedado): es la heladería más famosa de Cuba. La nave central suele estar llena de cubanos y algún que otro turista despistado, hay que hacer fila para poder entrar. Bandejas de 1-5 bolas (1-5 pesos cubanos). Sólo se admiten CUC en los puestos de fuera, especiales para los turistas (más caros).
– Ranchón La Mulata (avenida 3ª, 9012, esquina 92. Miramar): comida criolla, muy frecuentado por los trabajadores de la zona. El bistec de cerdo es la opción más económica (3 CUC). También hay solomillo de cerdo, pescado (5 CUC) y deliciosos zumos (1 CUC).
– Bar del Restaurante La Fontana (av. 3ª, esquina 46. Miramar): al fondo del restaurante hay una puertecita que descubre un pequeño local de ambiente agradable y música ochentera, muy frecuentado los fines de semana. Tiene cañas de cerveza a buen precio (1 CUC) y una pequeña carta con distintos platos para picar (2-3 CUC).
– Restaurante Café Prado (Paseo del Prado, esquina Colón. Habana Vieja): este pequeño restaurante es una modesta alternativa para los que quieran descansar de la comida cubana. Pizza Caribbean, con tomate, queso, albahaca, champis y atún (3 CUC), ensalada de atún y vegetales (1,3 CUC).
Más fotos de Cuba en nuestro álbum de Flickr, aquí.