Buceando en Roatán

Después de nuestra gran experiencia buceando en la costa de Australia, en los arrecifes de Lady Musgrave, teníamos claro que América sería un destino ideal para repetir la experiencia. Buscamos lugares donde sacarnos la licencia PADI sin que nuestro presupuesto se resintiera y descubrimos que uno de los sitios más baratos del mundo para ello era Honduras.
Una vez allí, y tras una semana recorriendo el país, llegamos por fin a Roatán, nuestro lugar elegido para ello.
Roatán es una pequeña isla en la costa norte de Honduras, junto a la de Utila y Huanaja forman un enclave turístico muy importante en el país. Roatán y Utila son las dos opciones elegidas por los viajeros con un presupuesto más ajustado. Nosotros nos decidimos por la primera porque ofrecía más actividades aparte del buceo y tenía más zonas para visitar.
Nuestra primera mañana en la isla la dedicamos a preguntar y comparar precios. De ello sacamos varias cosas en claro.
Primero: la diferencia de precios entre las empresas es mínima. Todas rondan los 280-300 $, la diferencia suele ser que el libro con el que haces la parte teórica en unas te lo venden y otras simplemente te lo prestan, lo que supone un valor de 30 $ en el precio final.
Segundo: las clases teóricas y prácticas se realizan a lo largo de cuatro días, en unos mezclan teoría y práctica (de esa forma puedes meterte al agua desde el primer día) y en otras la parte teórica ocupa los dos primeros días y la práctica se deja para los siguientes.
Tercero: lo más importante es sentirse a gusto con el instructor, entenderse bien y que el ambiente a lo largo del cursillo sea lo mejor posible. Muchas veces la decisión no viene dada por el precio, sino por ese sitio que te ha dado tan buen punto.

Fue este último aspecto el que nos hizo quedarnos con la empresa Enomis Divers (también eran los más baratos, ya que no teníamos que comprar el libro). En el rato que estuvimos hablando con ellos (Anita, Han y Lee) nos quedó claro que además de ser una empresa seria, eran muy flexibles y se adaptarían perfectamente a nuestras necesidades, ya que ofrecían un servicio muy personalizado, según la experiencia y los avances del alumno.

Los días alternaron clases teóricas e inmersiones en las que poníamos en práctica lo aprendido e íbamos realizando los ejercicios obligatorios para obtener la certificación.
Hicimos cuatro inmersiones en total, dos en Sea Quest Shallow y una en las zonas conocidas como Lighthouse y Blue Channels Shallow.

Los ejercicios fueron más sencillos de lo que esperábamos, aunque alguno de ellos nos hizo sudar algo más de lo deseado:
– Quitar y ponerse el regulador.
– Compartir aire con el compañero a través del segundo regulador.
– Llenar y vaciar las gafas de agua.
– Orientarse con brújula en superficie y bajo el agua.
– Ponerse el equipo en el agua.
– Remolcar al compañero.
– Cambiar de snorkel a regulador y viceversa.
– Quitarse las gafas bajo el agua y volver a ponérselas.
– Realizar una subida controlada de emergencia.

Pasamos cuatro días geniales buceando, pudimos ver paisajes y una vida marina alucinante. Nunca nos imaginamos que el mar a 15 metros de profundidad pudiera estar tan lleno de vida, formas y colores diferentes. Entre algunas de las imágenes y vivencias que nos quedan para el recuerdo están las de unas enormes ‘autopistas’ submarinas que recorrían cientos de peces o la de Amaya luchando contra su flotabilidad positiva (más de una vez acabó ascendiendo involuntariamente hasta la superficie) hasta que consiguieron ajustarle el peso de lastre.
Finalmente, no sé si durante nuestra estancia en las playas de Brasil volveremos a zambullirnos con traje de neopreno y oxígeno a nuestras espaldas, pero tenemos ganas de volver a casa y recoger nuestro flamante carnet PADI y descubrir nuevos lugares y poner en práctica lo aprendido. Quién sabe, puede que en el siguiente viaje llevemos en nuestra mochila unas aletas y gafas de bucear.

Más fotos de pececillos en nuestro álbum de Flickr, aquí

¿Te gusta nuestro blog?
Pierde un par de minutos por nosotros y vótanos, porfa 🙂

Vótanos en los Premios Bitacoras.com

Primero debes registraste aquí
Luego votas aquí

Buceando en Roatán

2 comentarios en “Buceando en Roatán

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s