La cocina india

Todo el mundo sabe que la cocina india pica, que utilizan mucho el curry y el arroz es omnipresente. Pero durante este mes hemos aprendido mucho más sobre ella. Entre otras cosas, a comer sin usar el tenedor, sino la mano derecha (la izquierda es impura y se utiliza para otros menesteres, así que hasta para partir el pan hay que usar una sola mano). Hay que lavarse las manos antes y después de comer y para ello se pueden usar los lavabos que siempre hay en alguna zona visible del restaurante, bajo un cartel que dice ‘wash’, o una jarra de agua y un vaso sobre la mesa.
Es cierto que siempre se puede pedir una cuchara, pero nosotros hemos ido soltándonos, observando al resto de comensales y ya se nos da bastante bien. El truco está en coger la comida en pequeños bocados con la punta de los dedos haciendo cacillo y empujarla a la boca con el dedo gordo. Esto se combina con rebañar y pizcar con el pan.
Dependiendo del restaurante al que se entre, se pueden encontrar cartas (o pizarras…) diferentes.

Restaurante indio basico
El que hay en todas partes, incluso en el pueblo más pequeño. Vegetariano. Suele ser un local sencillo, con la luz justa, ventiladores en el techo, y mesas corridas que se comparten. No hay que esperar lujos, basta con que tenga pinta de limpio y si está lleno de gente, mejor.
Aquí es donde comen los indios, fundamentalmente meals y tiffins.
Básicamente, el meal suele ser lo que se conoce como thali: arroz acompañado de pequeños platillos con guisos de verduras o legumbres (dhal) que se mezclan con el arroz al gusto de cada cual y chapati (el pan básico indio, como una crep). Con eso y un té (chai) comes estupendamente por muy poco dinero (40-50 Rs). Los tiffin se toman tanto para cenar como para desayunar y en vez de arroz llevan alguna otra variedad india (siempre acompañada de salsas):
Dosa: una crep frita grande y enrollada que se puede pedir sola o rellena. La más típica es la Masala Dosa, rellena de patata con especias.
Uttapam: tortitas jugosas de arroz, solo o mezclado con verduras.
Vada: frito de patata especiada en forma de donut.
Idli: pastelillo de arroz.
Chapati o Roti: el pan-crep indio.
Parotta: pan hecho al horno, como una crep gordita ligeramente deshilachada.
Naan: como el chapati pero más grueso y en diferentes variedades: butter o ghee naan (con mantequilla), cheese naan (con queso), garlic naan (con ajo)…

Tanto los meals como los tiffin se sirven en cuenquitos y bandejas de metal para mezclarlos o, en algunos sitios, sobre grandes hojas de platanero.

Restaurantes veg y non veg
Son restaurantes indios pero con una carta más amplia, ya sea vegetariana o no. Incluyen dosas diferentes, variedades de parotta rellenas de vegetales, más opciones de uttapam… Suelen ofrecer biryani (arroz frito) y pulao (arroz cocido) vegetales o de pollo o cordero. También incorporan otros platos más elaborados, como guisos especiados con curry en diferentes estilos como makhani, tikka, kashmeeri o butter masala y con ingredientes principales diversos, desde pollo, pescado o verduras (que pueden ir en forma de koftas, albondiguillas) hasta paneer, un queso asado en cubitos muy rico. Además muchos incluyen platos al horno (tandoori).

Restaurantes multicocina
En los sitios turísticos los restaurantes incluyen platos de otras cocinas orientales como la tibetana o china (noodles, momo, sopas) y algunas occidentales (suele haber pizzas, pasta, burguers, sándwiches, ¡ensaladas lavadas con agua purificada!, algún desayuno occidental con tostadas y muesli…). Generalmente los precios son un poco más altos, pero resultan una buena opción para descansar del picante o desayunar algo dulce.

Puestos callejeros
La versión india de los pinchos es una opción rica, barata y entretenida para comer. Tienen vadas, las famosas samosas (triángulos fritos rellenos de verduras) y otros muchos bocados generalmente vegetales de los que ni es necesario saber el nombre porque se eligen a dedo y a olfato. De nuevo, lo mejor es ir a un puesto con mucha gente.
También hacemos mucho uso de los puestos callejeros de fruta, solemos comprar plátanos, que son cómodos porque no hay que lavarlos, y también hemos probado las uvas y el coco para beber. La fruta aquí es muy rica y nos sirve para sustituir a las ensaladas.

Supermercados y tiendas
Como la comida en los restaurantes es muy barata, no compensa recurrir a los supermercados para ahorrar. Sí vienen bien para comprar galletas, crackers o agua fría cuando vas a patear o a hacer un viaje en bus o tren (aunque en el tren y en el bus te venden de todo allí mismo). También se puede comprar algún delicioso pastel local en las bakery, bastante abundantes en algunas zonas, donde si hay suerte puedes hacerte también con un té o un café.

Para beber
En la India apenas se bebe alcohol y el que hay es caro. Normalmente sólo se ofrece cerveza en algunos restaurantes turísticos. Pero las opciones de bebidas son infinitas y muy ricas:
– Agua: siempre embotellada, aunque te pongan una jarra en la mesa… Mejor no arriesgarse.
– Té: el chai se toma a todas horas y es buenísimo. Lo hacen siempre con leche y a veces le añaden la siempre presente Masala (mezcla de especias básica) que le da un toque picante y aromático muy rico. También se puede tomar con ginger lemon honey (jengibre, limón y miel), que lo hace muy refrescante.
– Café: también se toma mucho, siempre con leche, bastante suave.
Tanto el té como el café se sirven muy muy muy calientes en un vaso con un platillo hondo de metal debajo. Para que se enfríe hay que ir echando el líquido del vaso al plato y viceversa, como si lo escanciásemos.
Lassi: una de nuestras bebidas favoritas. Es un yogur natural ácido mezclado con agua muy fría. Se puede pedir solo o con frutas batidas. El dahi o curd es otra variedad más espesa que se puede pedir con cereales, muesli o puttu (copos de arroz y coco que también se pueden tomar con leche).
Lime water o lime soda: lo toman mucho, es zumo de lima con agua o con Seven up, con o sin azúcar, al gusto de cada cual. Muy fresquito.
– Zumos y batidos con leche: los hay de todo tipo de frutas, solas o mezcladas, también de caña de azúcar, y en forma de cócteles pero sin alcohol. A veces les añaden azúcar o agua.

La cocina india

10 comentarios en “La cocina india

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s