Etapa 4. Vietnam Norte

El paso de la India a Vietnam ha supuesto unos cuantos cambios. Uno de ellos ha sido el frío: pasamos del verano de Chennai al invierno puro y duro de Hanoi. Tampoco la gente es igual, la frialdad parece contagiarles y la barrera idiomática no ayuda, porque pocos hablan inglés. El tercer gran cambio es que aquí resulta mucho más difícil ir a los sitios por tu cuenta, mezclándote con los vietnamitas. Todo es más turístico y los touroperadores lo tienen absolutamente dominado. Aun así estamos intentando (y consiguiendo en muchos casos) hacer las cosas a nuestra manera, con lo que ahorramos dinero a costa de perder tiempo. ¡Pero nos gusta más! (En los siguientes posts de ‘Lugares de Vietnam’ os daremos datos concretos de buses y recorridos).

HANOI
Tras volar desde Chennai con escala en Kuala Lumpur, aterrizamos en Hanoi el 12 de enero a la una de la tarde y, armados con un plano, cogimos el bus local al centro, a la zona del Old Quarter. Allí buscamos hotel y decidimos quedarnos tres noches en la ciudad. El tiempo fue suficiente para recorrer con tranquilidad la zona donde nos alojábamos, los lagos Hoan Kiem (con su templito y la torre de la tortuga en el centro, iluminado de noche con mil colores) y Bay Mau (enorme y rodeado por vías del tren que pasan a medio metro de las casas y tiendas), el complejo de Ho Chi Minh, el Templo de la Literatura, el barrio francés, el teatro de marionetas sobre el agua… Y, en general, disfrutar de sopas de fideos y cafés negros y espesos con leche condensada para entrar en calor, paseos por calles adornadas con las banderas estrelladas del país y decoración siempre en rojo y amarillo, o visitas a templos repletos de ofrendas (galletas, tabaco, cerveza…).

SAPA
Dudamos si viajar a Sapa por el frío, pero al final decidimos visitar este pequeño pueblo de montaña que prometía paisajes alucinantes y contacto con la naturaleza. A pesar de que sí, hacía muchísimo frío, no nos arrepentimos. Cogimos un tren nocturno que nos dejó en Lao Cai el 16 de enero a las 5 de la mańana y llegamos a Sapa tras una hora en minivan por un puerto lleno de curvas. Encontramos hotel, contratamos un trekking de cinco horas para la mañana siguiente y pasamos el resto del día intentando (sin éxito) entrar en calor. A pesar de la niebla, el barro que nos llegaba al tobillo y la temperatura heladora, el trekking fue muy divertido y precioso, vimos las terrazas de arrozales que han hecho famosa esta zona, pueblecitos donde viven minorías étnicas vietnamitas, bosques de bambú, cataratas y puentes colgantes. Llegamos al hotel cansados y sucios pero encantados, cogimos las mochilas y emprendimos la odisea que ya os contamos aquí.

HALONG CITY Y HALONG BAY
Pasamos sólo una noche (del 18 al 19 de enero) en Halong City, una de esas ciudades anodinas creadas como puerta de entrada a un sitio turístico. Nos sirvió para descansar, lavar la ropa y a nosotros mismos y encontrar un barco que nos llevara a Cat Ba Island sin pasar noche a bordo (el tiempo no era muy bueno y no merecía la pena). El 19 de enero, con tres horas de retraso y sólo hora y media de luz por delante, por fin nuestro barco se adentraba en ese extraño y fascinante paraje que es Halong Bay. Ni el cabreo por el desastre de la organización, ni la bordería de los tripulantes, ni la neblina, ni las luces horteras de las cuevas consiguieron enturbiar la impresionante belleza de la bahía, que disfrutamos durante una horita y que debe de cortar la respiración si se ve con más luz y el cielo azul.

CAT BA ISLAND
A eso de las 5 de la tarde del día 19 desembarcamos en Cat Ba, una isla montañosa llena de vegetación que parece sacada directamente del jurásico. Nos llevaron a la parte sur en bus (encima nos querían hacer pagar de nuevo por el trayecto, pero no coló), donde está el pueblo principal: Cat Ba Town. Nos gustó porque estaba muy vacío, con unas vistas preciosas a la bahía, bosques y playas desiertas controladas por resorts enormes ahora cerrados. El silencio y la soledad le daban un aire de paraíso abandonado que tenía un encanto especial, pero en verano el paraíso se convertirá en un infierno abarrotado de turistas. Una demolición masiva de hoteles le haría mucho bien… Tras un par de noches de descanso y paseos en la isla, el día 21 de enero a las 5,30 de la mañana encarábamos una bonita combinación de barco-bus-tren enlazada por nuestra cuenta que, 26 horas después, nos dejaba en Hue, el inicio de la siguiente etapa en el país: Vietnam Centro.

Etapa 4. Vietnam Norte

3 comentarios en “Etapa 4. Vietnam Norte

  1. mmiguel dijo:

    hola
    he estado echando un vistazo a vuestro viaje, y me ha dejado un poco preocupado, ya que estaba planeando hacer el norte de vietnam en moto durante un mes pero eso que contais de 3 grados no me gusta mucho, tanto frio hace??? y por el dia se puede ir en moto sin chupa, o necesitare forrarme??? estoy en bangkok y no tenia pendsado pasar frio, solo llevo un forrillo polar y solo para llevarlo en espana no pensaba usarlo mucho por aki.

    os agradeceria que me contaseis algo
    suerte y buen viaje

    Me gusta

    1. Amaya dijo:

      Hola Miguel!
      Pues si vas a Hanoi y la zona más cercana al mar no creo que tengas problema porque, aunque cuando fuimos nosotros hacia frío (10 grados, según nos dijeron en el hotel), debía ser bastante raro que bajasen tanto las temperaturas, debían rondar siempre los 15 en invierno. Pero en Sapa sí que hacía frío de verdad, de día y de noche, como 3 grados. Si vas a esa zona noroeste, a la montanya, entonces abrígate porque imagino que en moto será mucho peor que a velocidad andando 😛 De todos modos, hay muchas tiendas de ropa de abrigo, si al final te animas a ir puedes comprarte de todo allí (en Hanoi, por el mercado hay puestos con cosas muy baratas y en Sapa hay tiendas especiales de ropa de trekking), desde guantes con forro polar hasta cortavientos con forro y no era caro. Nosotros también llevábamos sólo el cortavientos fino que se ve en las fotos y nos compramos un jersey en Hanoi, unos leggins para llevar debajo de los pantalones y un par de guantes cada uno. Nos poníamos ropa sobre ropa y así se iba bien.
      Espero que te haya ayudado. Sapa es tan chulo que merece la pena pasar un poco de frío, ya no sé si con la moto será demasiado!
      Gracias por leernos y buen viaje tambien para ti!! Nosotros vamos a Bangkok en unos días. Algún consejo? 🙂

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s