Etapa 7. Vietnam Sur

(27-30 de enero)

SAIGON
El tren nos dejó en Saigon la mañana del 27 de enero con una hora de retraso, pero no nos importó porque así dormimos un ratito más. Bocadillo de huevo frito mediante, caminamos y caminamos hasta Pham Ngu Lao, una calle repleta de callejones a su vez llenos de hoteles, y por fin encontramos algo asequible y con ventana donde íbamos a pasar 3 noches. Durante los correspondientes días nos dedicamos a conocer un poco Saigon, como llama todo el mundo a esta ciudad aunque el nombre oficial sea Ho Chi Minh (al hombre nadie le hizo ni caso y en contra de su voluntad lo han santificado, con el mausoleo de Hanoi incluido pese a que quería que lo cremasen). Los dos primeros días hicimos un reconocimiento general que nos descubrió una gran metropolis llena de motos y caos de tráfico, puestos callejeros, pagodas chinas silenciosas llenas de incienso y mini-santuarios en los árboles, pero también edificios modernos y rascacielos iluminados de colores, calles amplias y avenidas con tiendas, restaurantes de comida rápida, muchos parques agradables para descansar… Toda la ciudad preparaba el año nuevo, que empieza el 3 de febrero y es el año del gato, así que las calles, tiendas y restaurantes estaban decorados para la ocasión con dibujos gatunos, flores amarillas y mensajes de buenos deseos. Además de acercarnos a la cultura vietnamita y a sus gentes (cada vez más amables), conocimos un poco mejor su historia. El War Remnants Museum y los túneles de Cu Chi nos relataron el otro lado de la guerra de Vietnam, el que generalmente desconocemos los occidentales, acostumbrados a mirar siempre al oeste y al todopoderoso EEUU para informarnos. Ni unos ni otros cuentan toda la verdad, pero resulta muy interesante escuchar lo que dicen desde este bando que, además, aunque a veces se olvide, fue el que ganó la guerra. Una de las partes más chulas del museo fue la galería de fotos hechas por reporteros y corresponsales de guerra de todo el mundo que murieron allí, como el famoso Robert Capa y otros muchos desconocidos que se dejaron la vida informando. El toque morboso y terrible lo ponía la reproducción de un campo de prisioneros estadounidense y la sala sobre las horribles secuelas de la guerra química y el Agente Naranja en la población vietnamita.

Al día siguiente, los túneles de Cu Chi, a 100 kilómetros de Saigon, nos trasladaron a uno de los escenarios de esa guerra. La jungla y las galerías subterráneas donde se escondían los guerrilleros del Viet Cong (pese a ser falsas y turísticas) tienen algo de siniestro que te impacta. Parece que estés en medio de una película de guerra, pero sabes que allí se vivió una lucha real, que los cráteres de las bombas son de verdad y que hace poco más de 30 años hubo allí personas (qué más da de qué bando era cada una), que trataban de sobrevivir.

EL NO-DELTA DEL MEKONG
Tan confiados íbamos nosotros a la estación, mochilas en ristre, pensando en coger un bus a Can Tho, puerta de entrada al Delta del Mekong. Pero faltaban cuatro días para el año nuevo vietnamita y la cosa estaba imposible. No hubo forma de conseguir billete y perdimos tres horas en nada, es lo que tiene viajar así, a lo que surja… Pero la parte buena es que siempre hay otro camino que puedes tomar porque nada te ata ni te obliga, así que entramos a la primera agencia que pillamos y en cuestión de minutos estábamos en un bus hacia Phnom Penh, la capital de Camboya. Íbamos a dormir en otro país, así, como quien elige qué camiseta ponerse por la mañana… Bueno, nosotros eso lo hacemos más rápido porque sólo tenemos un par!

Etapa 7. Vietnam Sur

3 comentarios en “Etapa 7. Vietnam Sur

  1. Rachel dijo:

    Hola guapa!!
    Que eso del año del GATO?? por aqui han celebrado el año del CONEJO? jajjajaja
    ya veo que Marta tambien os sigue por el mundo!! Me encantan las fotos buff!! cuidaros mucho mucho que aun quedan muchas historias que contar.
    besos y cuidado con el tobillo y los moviles jejje 😉

    Me gusta

    1. Amaya dijo:

      Jeje, es que en Vietnam celebran el año del gato y en China el del conejo, deben tener una organización animal diferente 😛 Me alegro de verte a ti también por aquí 🙂

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s