Lugares de Australia

DARWIN
Pese a no tener muchos habitantes (74.000), ocupa una superficie muy amplia (con edificios muy horizontales de poca altura y casitas con jardín) y ofrece unas cuantas visitas interesantes que se pueden hacer andando si el calor no aprieta mucho: los jardines botánicos, el puerto, el Northern Territory Museum o varias playas a lo largo de la costa (el baño no está recomendado). Un autobús puede acercarte al East Point, donde hay jardines y un lago para nadar. Si buscas conexión a Internet pero no quieres pagar 4AUD la hora, la NT Library te permite navegar gratis media hora al día.
– ‘Shuttle buses’: para ir y volver de la estación de tren y el aeropuerto (a 15 km) hay que ir en el autobús que conecta con el centro de Darwin. Aeropuerto: 13/18AUD ida/ida y vuelta. Estacion de tren: 15AUD.
– Ausrail Pass: es un billete de interrail que incluye todas las líneas del país. Puedes hacer los viajes en tren que desees durante tres o seis meses (730AUD/998AUD).
PARA DORMIR
– Dingo Moon Lodge (88, Mitchel Street): es el más barato de los ‘youth hostel’ de la misma calle (22AUD). Tiene una cocina común (en la que también puedes cocinar) donde puedes exprimir al máximo el desayuno ‘all you can eat’ incluido en el alojamiento (dicen que es de los mejores desayunos de un B&B y seguramente sea cierto). Tiene piscina, lavandería y es muy céntrico.
PARA COMER
Los precios de los restaurantes de toda Australia resultan prohibitivos para nuestra economía, asi que nosotros optamos por comprar de todo en los súpers (los precios son europeos) y cocinar en el hostal.

ALICE SPRINGS
En mitad de ninguna parte, puedes creer haberte equivocado de parada cuando bajas del tren y sólo ves el pequeño edificio de la estación. Pero no temas, una vez cruzas las vías y los árboles te dejan ver algo más, te das cuenta de que has llegado a una pequeña ciudad de 26.000 habitantes, rodeada de desierto y que es una de las paradas obligadas en el centro de Australia, ya que de aquí parten las excursiones al Parque Natural del Uluru.
– Excursión al Uluru: empecemos por lo que te ofrecen: excursiones de un día (200AUD$/persona), o de tres días (275AUD/persona) en viaje organizado. Ahora lo que nosotros hemos elegido: el viaje en bus local hasta allí (150AUD aprox.) lo descartamos por caro y poco práctico. De entre las empresas de alquiler de vehículos que miramos (wickedcampers.com, backpackercampervan.com.au y centralcarrentals.com.au) optamos por la última de ellas. El hecho de que se pueda contratar en persona sin necesidad de hacerlo por teléfono nos hizo decantarnos por ellos, de precio también salía un poco más barato. La única variación importante es que, a diferencia de las primeras, que te ofrecen ‘campervans’ con todo lo necesario para acampar, nosotros viajamos en un ‘wagon’ con un kit de acampada: mesa y sillas, hornillo de gas, nevera… Realmente viajar así nos sale 150AUD más caro entre los dos que en tour, pero lo elegimos por la comodidad de viajar a nuestro ritmo sin depender de grupos, guías… y que un viaje al Uluru es para disfrutarlo, qué demonios.
Después de haber hecho el recorrido podemos decir que merece mucho la pena y que ésta es la mejor forma de recorrer el Uluru y Kings Canyon. También es la mejor manera de aprender a conducir por el lado izquierdo y un coche de cambio automático.
PARA DORMIR
– Annie’s Place (4, Traeger Av.): situado en la parte sur, a 5 minutos del centro. Dispone de diversos dormitorios (20AUD), piscina, cocina común y lavandería (4AUD). El desayuno está incluido. Tiene wifi gratis aunque durante los días que estuvimos nosotros no funcionaba.

ADELAIDE
En contra de lo visto hasta ahora, Adelaide es una ciudad más moderna y cultural, donde por fin puedes despedirte del clima asfixiante del Outback australiano. El centro de la ciudad es el corazón de esta metrópoli (de 1,6 millones de habitantes) y está rodeado por un enorme ‘pulmón’ de parques, museos, zoo y un Jardín Botánico. No es raro que los ‘adelaidos’ aprovechen estos lugares para sus picnics, pasear o hacer deporte durante la semana.
PARA DORMIR
– Our Home Backpacker (33, Gilbert Av.): se nota que lo han abierto hace poco, ya que las instalaciones todavía tienen ese brillo de nuevo, hasta las sartenes de la cocina comunal siguen siendo antiadherentes. Los dormitorios (24AUD) son amplios y limpios. Con ordenadores y lavandería de pago y zona de ocio con televisor y hasta Wii.

MELBOURNE
Tan pronto llegas a Melbourne te das cuenta de lo especial que es esta ciudad, y no sólo por el hecho de que la creara Batman (lo cual impresiona), sino por sus enormes avenidas que alternan edificios históricos y rascacielos que se iluminan por las noches. Merece la pena una visita a la State Library of Victoria, además de por el hecho de que puedas navegar por Internet una hora gratis, porque es un precioso edificio centenario que alberga diferentes exposiciones. Un recorrido en el tranvía 35 (City Circle Tram) o en el Tourist Shuttle Bus te permitirá ver de forma rápida y gratuita la parte centro de la ciudad. Muchos de los museos también son gratis.
PARA DORMIR
– All Nations Backpackers Hostel (2 Spencer St.): ocupa un enorme edificio en la esquina con Flinders St, en la zona centro de la ciudad. Tiene muchas habitaciones, cocina y sala de estar común, además de café, té, pasta y arroz gratis todo el día. Los dormitorios (24AUD) no son muy grandes y los baños son compartidos y mixtos. Lo malo es que los espacios comunes se quedan pequeños para un lugar tan grande.

SÍDNEY
¿Quién no conoce la Ópera de Sídney y su particular silueta? Sin duda es uno de los reclamos más populares de la ciudad y a nosotros realmente nos impresionó. Pasear por el puerto y los jardines botánicos que rodean la zona es uno de los mejores planes para un día. Al igual que Melbourne y Adelaide hay que perderse paseando por sus barrios, mercados y grandes avenidas, que albergan gran parte de la vida económica, comercial y cultural de la ciudad, dejando a un lado guías y mapas. Aunque a diferencia de estas la población de Sídney es mucho mayor (4,5 mill.) y eso se nota. Aun así no deja de ser un sitio muy recomendable para pasar unos días si la economía te lo permite.
PARA DORMIR
– Maze Hostel (417 Pitt St.): Ocupa un enorme edificio en el centro de la ciudad, a cinco minutos andando al norte de la estación de ferrocarril. Es uno de los más baratos de la zona (dormitorio de 4, 25AUD). La primera planta alberga la pequeña cocina (ELÉCTRICA!!!) que siempre está llena de gente cocinando a lo largo del día. En la segunda planta hay un billar y sala de estar y en la tercera, una habitación con televisor.

BYRON BAY
Es la parte más al este del país, y también una de las zonas con el ambiente más alternativo. Su enorme zona de playa con grandes olas ha convertido a este lugar en uno de los más emblemáticos entre los surferos. El pueblo es más pequeño de lo que al principio te imaginas y la mayoría de comercios se concentran alrededor de la calle principal. Aun así tiene todo lo que se puede esperar para pasar una temporada tranquila, y muchos acaban convirtiéndolo en su lugar fijo de residencia.
PARA DORMIR
– Cape Byron Lodge (78 Bangalow Road): es un pequeño hostal sin muchas pretensiones (dormitorio de cuatro, 18AUD). En contra de lo que suele ser habitual no hay desayuno gratis, tan solo los típicos espacios comunes y wifi abierta. Lo único malo es que está alejado del centro del pueblo, pero tienen una pequeña minivan que va y vuelve al centro varias veces al día.

BRISBANE
Es otra ciudad australiana moderna y cultural. Atravesada por el río -también se llama Brisbane-, que le aporta grandes espacios, como zonas verdes y playas y Lagos artificiales ideales para las tardes de sol. El centro reúne la zona financiera y comercial y en la parte oeste, cruzando el río, están la State Library, la Queenslands Gallery of Arts, el Southbank Museum y la Gallery of Modern Arts. Muy recomendables.
PARA DORMIR
– Bunk Backpackers (Ann St esq. Giggs St): moderno y funcional, ocupa todo un edificio de cinco plantas en una zona un poco alejada del centro, Fortitude Valley, junto a Chinatown. Hay dormitorios grandes con baño compartido (17AUD) y habitaciones de ocho o menos con baño propio. Tiene jacuzzi y piscina, una gran cocina y sala de tele. En el pub con el que comparte espacio hay ofertas de cenas a 7AUD$ y diferentes fiestas cada noche.

BUNDABERG
Espero que a nadie cometa el mismo error que nosotros y decida quedarse en este… sitio (por llamarlo de alguna forma). El pueblo es el lugar de referencia para los viajeros que quieren ganar algo de dinero en alguna de las granjas de la zona. Así que si no tienes intenciones de trabajar, sigue adelante y no mires atrás. No hay nada más que se pueda hacer. Si aún así decides no hacernos caso y quedarte aquí, no nos culpes por las secuelas que te cause la estancia. Quizás puedas encontrar un refugio en la Biblioteca Municipal… mentira. La conexión de Internet es lenta (lentísima).
PARA DORMIR
– Federal Backpackers (221 Bourbong St.): lo más atractivo es el propio hostel, un enorme edificio en madera que recuerda mucho a los ‘saloon’ del oeste americano, cuando lo pintaron por última vez debió quedar precioso. Se ha ganado a pulso estar en nuestro Top Ten: el más caro (23AUD) y el más sucio, y mira que hemos visto cosas. Claramente no es un sitio que recomendemos, aunque a saber cómo son el resto…

AGNES WATER
Es un pueblecito muy muy pequeño junto al mar. Es una visita obligatoria al igual que el pueblo cercano de Town of 1770, que es el punto de partida para las excursiones que se hacen a Lady Musgrave, en la Gran Barrera de Coral.
PARA DORMIR
– 1770 Beachside Backpackers (12 Captain Cook): es uno de los sitios más agradables donde hemos estado en Australia. El hostel tiene dormitorios de seis personas (24AUD) con baño y A/C. Tiene desayuno incluído y las zonas comunes (cocina, sala de estar con DVD y terraza) son amplias y muy agradables. Tiene Internet y alquiler de bicis por 5AUD el día
EXCURSIONES
– Lady Musgrave (Gran Barrera de Coral): es la parte más al sur de todo el arrecife y el crucero hasta allí es sólo hora y media. Lo opera una única compañía con un viaje al día (175AUD) lo que nos asegura que la zona no estará muy abarrotada de turistas. El viaje incluye café, té, chocolate y agua gratis durante todo el día, buffet en el barco, paseos por la isla y los corales, snorkel. También se pueden contratar inmersiones de submarinismo (85AUD).

CAIRNS
Tranquila y acogedora es, además de la ciudad más importante del norte de Queensland, la puerta de entrada a la Gran Barrera de Coral. Un buen ejemplo de ciudad típica australiana con grandes y anchas avenidas, y una distribución muy horizontal, sin grandes edificios y zonas peatonales. No tiene un gran atractivo turístico exceptuando los jardines boránicos y la laguna artificial que se encuentra en el centro de la ciudad (junto al mar), ideal para bañarnos y pasar el día.
PARA DORMIR
– Nomads Cairns Beach House Hostel (239 Sheridan St.): los dormitorios (13AUD) son amplios y con baño propio. El precio incluye desayuno (escaso) y ‘meals’ por la noche (también escaso). Como esta a unos dos km. del centro tiene un minibus que va y viene a la ciudad cada hora. Tiene piscina y una amplia zona con mesas donde descansar. Wifi gratis.

Lugares de Australia

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s