LIMA
Esta enorme ciudad (7,6 millones de habitantes) no es que esté en sus mejores años pero tiene muchos atractivos para pasar unos días. La zona central, de edificios coloniales con balconadas de madera, es un poco alocada con el tráfico y los constantes bocinazos de los coches, pero la Catedral y la preciosa fachada del Palacio del Arzobispado merecen la visita, lo mismo que el cambio de guardia del Palacio de Gobierno (cada mediodía). Pasear hasta la plaza San Martín y descubrir la curiosa historia de la calle Quilca, que se puede leer en un cartel al principio de la calle. El barrio de Barranco es mucho más tranquilo y tiene preciosas vistas sobre el mar y el bonito Puente de los Suspiros.
– Bus Lima-Nazca: con la compañía Cruz del Sur. Salida a las 7,30 de la mañana (67 soles), siete horas de viaje con almuerzo incluido.
PARA DORMIR
– Hotel España (Azángaro, 105): muy peculiar el ambiente de este hotel, con amplias habitaciones de techos altos y numerosas esculturas y cuadros decorando cada rincón. Merece la pena pasar un buen rato visitando sus pasillos y terrazas habitados por pavos reales y tortugas (cuentan que hasta hace poco había también un mono). Desde la azotea se tienen unas bonitas vistas de los alrededores. Habitación doble (50 soles) con baño compartido.
PARA COMER
– Rest. San Francisco (Jr. Ancas, 370): frente al monasterio del mismo nombre. Menús del día de 7, 8 o 10 soles. Desayunos a 6 soles.
– Rest. D’Gusta (Parque Municipal, barrio Barranco): local amplio y luminoso, con menús económicos (9,5 S) y especiales (12,5 S) con entrantes comunes, refresco y postre incluidos.
En los menús el precio varía dependiendo del segundo plato que se elija.
NAZCA
Esta tranquila ciudad del sur de Perú debe toda su fama a las líneas excavadas por la civilización Nazca en la tierra hace más de mil quinientos años. Gracias a su descubrimiento en 1939, las visitas a la zona se han convertido, junto a la minería y la agricultura, en el principal motor económico de la región. Y es que, aunque toda la zona es un impresionante desierto, posee una gran área cultivada, gracias a los numerosos acuíferos que hay bajo el suelo. Los pozos y acueductos dan muestra de ello. El cementerio de Chauchilla es otra parada obligada de la zona, es el único lugar donde se pueden apreciar momias en perfecto estado de conservación y en sus tumbas originales.
– Vuelo sobre las líneas de Nazca: con la aerolínea Aeroparacas (120 $), no incluye la tasa de aeropuerto de 25 S. Nos aprovechamos de un hueco en los vuelos de la mañana, ya que siempre quedan sitios, hay que madrugar y pasarse por las agencias a ver si hay algún sitio. Los precios en el aeropuerto no varían mucho, a no ser que seas un grupo numeroso y consigas alguna rebaja. Eso sí, los vuelos nunca salen a la hora indicada, siempre toca esperar.
Más información de nuestro vuelo sobre las líneas de Nazca, aquí
– Bus Nazca-Cuzco: son unas quince horas de viaje, así que la mayoría de las compañías ofrecen viajes por la noche. Compañía Cial (80 S), con cena y desayuno incluidos.
PARA DORMIR
– Hospedaje Yemayá (Jr. Callao, 578): habitación pequeña y funcional (40 S), con cama matrimonial y baño compartido. Desayuno incluido y wifi.
PARA COMER
– Rest. Don Hono (Bolognesi, 465): restaurante tradicional con menús de 15-20 soles. Delicioso lomo saltado (16 S) y bonito frito con pepián (17 S).
– Cevichería El Pulpo Loco (Bolognesi, 494): diferentes menús con ceviche (15 S) y tradicionales (7 S).
CUZCO
Es una de las ciudades más altas de Perú, a 3.300 metros, y con más de 350.000 habitantes es también una de las más importantes. Muchísimos turistas visitamos la ciudad como punto de partida para llegar al santuario de Machu Picchu, pero no hay que descuidar los increíbles restos arqueológicos que se encuentran en los alrededores, en el Valle Sagrado. Pisaq, Ollantaytambo, Urubamba… por nombrar algunas, poseen ruinas incas de gran valor. Para visitarlas hay que adquirir un boleto turístico especial (70 soles). Cuzco sorprende a los turistas por su tranquilidad, belleza y opciones culturales y consigue ampliar la estancia de muchos de ellos en la ciudad algunos días más. La Plaza de la Catedral, el barrio de San Blas y alrededores son un ejemplo de la arquitectura de la época de la conquista y restos de arquitectura inca, con muros de enormes sillares y calles adoquinadas. El mal de altura es uno de sus pocos peligros, pero el mate de coca o masticar las hojas de la planta ayuda a superarlo. Si no, en las farmacias hay medicamentos específicos.
-Bus Cuzco-Arequipa: en la Terminal Terrestre de autobuses hay numerosas compañías que ofrecen el viaje, hay billetes desde 30 soles (la opción más barata en semicama). Nosotros viajamos con San Martín, en asiento cama por 50 soles. Se recomienda llevarse una manta o algo de abrigo.
PARA DORMIR
La mayoría de hospedajes en Cuzco ofrecen servicios básicos (como agua caliente y baño en la habitación), la principal variación en el precio se basa en la ubicación, en la zona centro (cerca de la Plaza de Armas) rondan los 70 S, mientras que por 35-40 soles puedes encontrar hospedajes a diez minutos de la plaza. Lo que puede marcar la diferencia es que tengan o no acceso a internet. La calefacción en la habitación es la misma en la mayoría: no hay, sólo mantas.
– Hotel María Angola (Av. El Sol, 932): la habitación doble (50 S) es amplia aunque un poco fría. El peligro se corre en la ducha, ya que el calentador del agua da chispazos y uno no está seguro de acabar electrocutado mientras se ducha. Tiene TV por cable y wifi.
– Hotel Bambú (Av. Tullumayo, pasaje Pantipata, 773): la habitación doble (40 S) es bastante acogedora. Con TV por cable y wifi. Tiene una pequeña cocina común y un patio para lavar (a mano) y tender la ropa.
PARA COMER
– Pizzería Aventura (Garcilaso 204): hasta tres veces volvimos para disfrutar de sus deliciosas pizzas de horno de leña (de base fina y crujiente) desde 11 soles. Pizza extravaganza mediana (15 S) y media jarra de sangría (8 S).
– Trattoria Adriano (esquina Mantas y Av. El Sol): platos de 15-30 soles. Deliciosa lasaña de carne (21 S) y pollo saltado (21,5 S).
– Norton Rat’s Tavern (Santa Catalina Angosta, 116 -junto a la Plaza de Armas-): local muy genuino de ambiente motero, decorado con banderas de todo el mundo y un sinfín de camisetas moteras. Hamburguesas a 10 soles, cervezas desde 6 S.
– Rest. La Chomba (Tullumayo, 339): muy concurrido a todas horas y con mucho ambiente. Con mesas corridas y platos grandes, desde 9-16 soles. Asado con tallarines (13 S) y escabeche de gallina (13 S).
– Rest. Piedra y Carbón (Choquechaca, 261): en el menú tienen incluidos platos con carne de alpaca (14 S) y cuy (35 S).
– Rest. Chifa San San China (Av Garcilaso, 212): platos (enormes) desde 7 soles. Sopa de fideos y pollo (8 S), fideos saltados con chancho (7 S) los cuales nos llevamos en un ‘tupper’ para comer otro día.
SANTA TERESA
Este pueblecito, hecho de cemento y tejados de uralita, ha florecido en gran parte gracias a los turistas que vienen aquí haciendo escala en su camino a Machu Picchu. El pueblo sólo tiene dos calles principales y una plaza, pero no es difícil encontrar hospedaje ya que abundan a lo largo de todo el pueblo, igual que los restaurantes. Tiene unas piscinas de agua termal a una media hora andando.
PARA DORMIR
– Hospedaje Aguas Calientes: la habitación doble (20 S) necesitaría una mano de pintura, pero al menos las camas son cómodas. El baño está en el piso inferior y el interruptor del agua caliente está bajo llave, para no malgastar.
AGUAS CALIENTES (MACHU PICCHU PUEBLO)
Escondido en un escarpado valle, la única forma de llegar hasta aquí es en ferrocarril (desde Santa Teresa o Cuzco/Ollantaytambo) o a pie, a lo largo de las vías del tren desde Santa Teresa (10 kilómetros). El aislado enclave en el que está situado no lo ha salvado de sufrir una salvaje invasión hotelera al servicio de los miles de turistas que visitamos Machu Picchu. Las opciones de alojamiento y comida más baratas se consiguen adentrándose hacia la zona alta del pueblo, especialmente en el barrio de Las Orquídeas, en los alrededores del campo de fútbol.
Entre los atractivos del pueblo se encuentran unas piscinas de aguas termales, a diez minutos andando por la avenida Inca Pachacuteq. Tiene un gran mercado de artesanía y un agradable paseo junto al río.
– Tren Aguas Calientes-Santa Teresa: hay un tren a las 7 de la mañana, 12,35 y 13,35 de la tarde. El viaje en vagón turístico (12 $) dura una hora.
Toda la información de nuestro viaje al santuario de Machu Picchu (autobuses, recorrido…) la puedes encontrar en este post.
PARA DORMIR
– El Paraíso de Mandor (Barrio Las Orquídeas, frente al campo de fútbol): habitación doble (40 S) muy cómoda, con baño privado, agua caliente y wifi.
PARA COMER
En el mismo barrio del hotel hay varios restaurantes con menús a 7-8 soles. En la avenida Inca Pachacuteq hay además una gran cantidad de restaurantes chifas (chinos), pizzerías, mexicanos…
AREQUIPA
En la ladera del volcán Misti, está ubicada a unos 2.300 metros de altura y tiene más de 900.000 habitantes. El centro de la ciudad sorprende por sus numerosos ejemplos de arquitectura colonial española en casonas, palacios, iglesias… Todas ellas están construidas con piedra volcánica blanca que caracteriza la arquitectura local. A dos kilómetros al norte destaca el mirador de Yanahuara, desde donde se tienen vistas del conjunto de la ciudad y de los volcanes que la rodean. En el Museo Santuarios Andinos se puede conocer a la momia Juanita y su curiosa historia.
– Bus Arequipa-Cabanaconde: empresa Andalucía, desde la terminal Terrapuerto, frente a la terminal terrestre. Son seis horas de viaje (16 S). Hay que pagar tasa de salida (1,5 S).
– Bus Arequipa-Puno: empresa San Cristóbal del Sur, desde la terminal terrestre. Seis horas de viaje (20 S). Hay que pagar tasa de salida (1,5 S).
PARA DORMIR
– Evelday Killar (Bolívar, 213 B): frente al convento de Santa Catalina. La habitación doble (45 S) es muy acogedora, con TV por cable y baño compartido (renovado e impecable). Eso sí, el agua caliente que prometen es insuficiente hasta para lavarse las manos y la red wifi es muy intermitente.
– Piccola Daniela (Bolívar, 400 A): habitación doble (45 soles), con baño privado, agua caliente (de la de verdad) y desayuno incluido. Hay wifi en la parte inferior y una terraza en el tejado con vistas de los alrededores. Está un poco alejado del centro, al norte del Convento de Santa Catalina.
PARA COMER
En la calle San Agustín, en la esquina noroeste de la Plaza de Armas, hay pequeños restaurantes con menús y platos de 4-10 soles. Si se prefieren restaurantes más turísticos, alrededor de la misma plaza hay muchas opciones, aunque algo más caras. En la parte sur de la plaza hay un supermercado, con buenos precios, para comprar agua, fruta o todo lo que se necesite.
– Comida Mexicana Tenampa (Pasaje Catedral, 108): tienen una carta con varios platos típicos mexicanos y deliciosos Pisco Sour (2×8 S), happy hour hasta las 20,00 h.
CABANACONDE
Este pequeño pueblo no guarda muchos atractivos para el turista, pero es el punto de partida directo para muchos de los recorridos que se realizan por el Valle del Colca (Chivay, más grande y turístico, está a dos horas en bus). Alrededor de la plaza del pueblo se centra casi toda la vida local, con varios sitios para comer, tiendas de alimentación y algún hostal. Si tienes la mala suerte de llegar más tarde de las 15,00 h. puedes despedirte de comer, ya que todo está cerrado hasta la hora de la cena.
PARA DORMIR Y COMER
– Hotel Pachamama (calle San Pedro, al este de la plaza): dormitorio (10 S) con baño compartido y agua caliente. Los dormitorios están en otro edificio cerca del hotel. Tiene además un restaurante-pizzería (abre a partir de las 18,00 h.) con horno de leña y por las noches acoge a la mayoría de los turistas, con muy buen ambiente. Filete de alpaca con papas (18 S), pizza arequipeña (28 S).
OASIS DE SAGALLE
No es fácil llegar hasta esta tranquila zona verde escondida en el cañón. El camino corto (de 2,5 horas) o el largo (6 horas), que pasa por San Juan Chucho, Cosñirhua y Malata, son paseos a través de los senderos del Valle del Colca. Desde lo alto del cañón hasta el fondo, donde está Sagalle, hay un desnivel de más de mil metros. Eso sí, para los amantes del trekking resulta una experiencia inolvidable. El paisaje del valle es precioso, se pueden contemplar cóndores y pequeñas aldeas perdidas a lo largo del camino.
PARA DORMIR
– Hotel El Edén: situado al fondo del cañón, no se puede decir que la caminata hasta allí sea fácil, pero sí bonita. El hotel cuenta con piscina, cabañas de madera y restaurante. El baño en la piscina y meterse bajo los chorros de agua puede que sean las experiencias más agradables después del largo día. La espartana cabaña (15 S por persona) sólo tiene una bombilla y una cama (con gruesas mantas) como únicas comodidades. Nos fuimos un poco descontentos porque no conseguimos que se levantara nadie a preparar el desayuno prometido antes de iniciar la dura subida hacia Cabanaconde.
PUNO
No pasamos mucho tiempo en esta pequeña ciudad, tan sólo hicimos escala para irnos al día siguiente hacia Copacabana (Bolivia). Nos dio tiempo a conocer su Plaza de Armas y la calle Tarapaca, que por las noches suele ser el centro de la vida nocturna, con numerosos restaurantes y bares de copas. En el mercado central encontramos un buen sitio para comprar fruta y ricos bollos de pan.
– Bus Puno-Copacabana (Bolovia): para cruzar la frontera contratamos el viaje con la compañía turística Titicaca Bolivia, con oficina en la terminal terrestre. El viaje (15 S) dura unas tres horas. En la frontera Perú-Bolivia no se requieren muchos trámites, tan sólo un par de sellos en el lado peruano y otro en el boliviano. De allí a Copacabana son 8 kilómetros. No son raros los problemas en la frontera, nosotros tuvimos que dejar el bus y viajar en minivan hasta el pueblo. Allí discutimos con el conductor ya que nos quería hacer pagar el transporte…
PARA DORMIR
– Qorikancha Inn (Moquegua, 479): habitación doble (40 S) con baño privado, agua caliente y TV. Tiene wifi.
PARA BEBER
– Positive, Rock’n Reggae (Tarapaca, 399): bar de copas con mesas de madera, paredes forradas con mensajes, fotos y recortes de viajeros que dan fe del buen ambiente que se respira en este pequeño local. Cervezas desde 4 soles y cocteles desde 12. Happy hour hasta las ocho de la tarde.
Más fotos de Perú en nuestro álbum de Flickr, aquí.
¿Te gusta nuestro blog?
Pierde un par de minutos por nosotros y vótanos, porfa 🙂