Lugares de Brasil. Amazonas y norte de Brasil

GUAJARÁ-MIRIM
Es uno de los puertos de entrada a Brasil desde el norte de Bolivia. La ciudad es algo grande y se ordena a lo largo de la avenida principal, 15 do Novembro, que tiene varios kilómetros de largo. La estación de autobuses (terminal rodoviário) está a 2-3 kilómetros del puerto, y para comprar cualquier billete de bus es necesario el pasaporte. Así que no os pase como a nosotros, que tuvimos que hacer ese camino de ida y vuelta un par de veces, llevad la documentación siempre encima. El pasaporte se sella en las oficinas de la Policía Federal.
– Bus Guajará-Mirim-Porto Velho: con la compañía Real Norte (40 reales), 6 horas de viaje. el autobús resulta una maravilla rodante si vienes de viajar en los autobuses bolivianos. Tiene A/C, nevera con agua fresca (y gratis) y cómodos asientos con cinturones de seguridad.

PARA DORMIR
– Hotel Mini Estrela (15 de Novembro, 460): las habitaciones son algo viejas y no es seguramente el más barato, pero tras el largo viaje hasta aquí no perdimos tiempo buscando hotel. Es de los más cercanos al puerto, a menos de un kilómetro. Habitación matrimonial (70 R) con baño y agua caliente, A/C y desayuno incluido. Tiene wifi.

PARA COMER
– Rest. Zahla (Dr. Mendoça Lima, 442, esquina Boucinhas de Menezes): restaurante buffet para comer platos combinados o prato feito (9 R) que son grandes platos con arroz, frijoles, ensalada, pasta y carne; comida por kilo (30 R/kg). Bebida no incluida.

PORTO VELHO
Es una ciudad grande de más de 350.000 habitantes. En el poco tiempo que estuvimos en la ciudad solo nos dio tiempo a ver el tramo entre la terminal de buses y nuestro hotel, en el centro. Esta zona tiene largas avenidas con una gran cantidad de tiendas de ropa, supermercados y puestos de comida. Recomiendan visitar la vieja estación de tren (junto al puerto) y la plaza de las famosas Caixas d’agua, icono de la ciudad.
– Barco Porto Velho-Manaus: no suele haber barcos diarios, así que lo mejor es acercarse al puerto y preguntar por allí. No hay oficinas así que hay que preguntar donde están los barcos atracados. El puerto se encuentra al final de la calle 7 de Setembro, un bloque al sur. Nosotros pagamos 100 R cada uno, el billete incluye el desayuno, almuerzo y cena de los tres días de viaje. La hamaca te la tienes que llevar tú (25 R). Nosotros zarpamos el miércoles al atardecer y llegamos la madrugada del domingo.

PARA DORMIR
– Hotel Tía Carmem (Campos Sales, 2895): la habitación doble (50 R) tiene ventilador y baño común. El cuarto es muy básico y no incluye el desayuno. Hay wifi.

MANAUS
Con sus más de millón y medio de habitantes y su enorme puerto, Manaus es una de las escalas obligatorias para todo el que viaja por el Amazonas. Pero lo que promete ser una ciudad vibrante de vida y animación, resulta ser una ciudad gris de edificios sin restaurar y poco interés. Si además desembarcas en la ciudad un domingo puedes creer que la ciudad ha sido víctima de un holocausto, ya que no hay apenas vida y lo único que se puede hacer es sentarse en una plaza a ver pasar el tiempo.
– Barco Manaus-Santarem: el billete (100 R) se compra en la terminal, junto al puerto flotante. El viaje dura unos tres días. Como sale a las ocho de la mañana no hay problema en embarcar el día anterior y pasar allí la noche, de esa forma nos ahorramos la noche de hotel.

ALTER DO CHÃO
Este pequeño pueblo, de unos 2.000 habitantes, está a unos 40 minutos en autobús de Santarem (una ciudad sin demasiado interés, pero con un importante puerto marítimo para la zona). Alter do Chão no suele destacar en las guías de viaje pero la mayoría de la gente que la visita (llevados por el boca a boca) se encuentra con un sitio muy acogedor y agradable. Su situación junto al río Tapajós, sus playas de arenas blancas y aguas limpias también pueden tener mucho que ver. Se pueden hacer diversas excursiones por los alrededores, como el bosque inundado de La Floresta, o simplemente disfrutar de unos días relajados en sus playas viendo atardeceres.
Para llegar desde Santarem, por la avenida Tapajós, frente al mercado de Santarem, pasan los autobuses hasta Alter do Chão (2,5 R), es casi una hora de viaje.
– Barco Santarem-Belém: el billete se compra en las agencias que hay en el mismo puerto (90-100 R). Dura unos dos días y no está incluida la comida.

PARA DORMIR
– Pousada Oriental (junto a la plaza principal): habitación doble (40 R) con baño, nevera, A/C y desayuno incluido. Es un lugar muy céntrico a un par de minutos de la playa. Las habitaciones son sencillas y cómodas.

PARA COMER
– Rest. Mutunuy (en la plaza): pollo asado acompañado de arroces y la clásica tapioca (12 R).
– Ilha do Amor: los puestos de comida que hay en la isla, frente a Alter do Chão, son los lugares ideales para probar el delicioso pescado de la zona, acompañado de arroz y ensalada (25 R para dos personas) y una cerveza, todo esto en unas mesas a dos metros del agua.
– Sabor do Açai (al sur de la plaza): platos de carne o pollo con guarnición de arroz, frijoles, pasta y ensalada (8 R).

BELÉM
Es una ciudad moderna y de un marcado estilo portugués con edificios decorados con preciosos azulejos. Con más de millón y medio de habitantes es una de las ciudades importantes del país, debido sobre todo a su situación estratégica para el comercio de la zona, en la parte final del río Amazonas. La zona del puerto destaca por el Mercado de Ver-o Peso, con sus intensos aromas y los infinitos puestos de pescado, verdura, fruta, carne y de comida. En los alrededores de la plaza Don Pedro se pueden ver varios edificios de la época colonial y un poco más al oeste, la plaza Branâo con la antigua fortaleza y la Catedral de Belém. La Estaçao das Docas, junto al mercado, es una enorme nave que ha sido reconvertida en centro comercial con numerosos restaurantes. Lo mejor es que se está fresquito en las calurosas tardes de la ciudad y que tiene wifi y ordenadores con conexión gratis.
– Bus Belém-São Luís: hay autobuses diarios desde la estación rodoviaria a lo largo de todo el día, aunque nosotros viajamos en el nocturno (hemos leído casos de atracos en este recorrido, pero nsotros no tuvimos ningún problema). No está de más llevar una manta para el viaje. Son doce horas. Lo realizan la empresa Boa Esperanza (100 R, a las siete de la tarde) y la Transbrasiliana (94 R, a las ocho de la tarde).

PARA DORMIR
– Hotel Fortaleza (Frutuoso Guimarâes, 280): muy céntrico, habitación doble con ventilador (30 R) y baño compartido. Hay mucha diferencia entre los cuartos interiores y los que tienen ‘janela’ (ventana). Café incluido.

PARA COMER
– Mercado de Ver-O-Peso: a la hora del ‘almorço’ se congrega bajo sus carpas mucha gente en los numerosos puestos de comida del mercado. Lo realmente difícil es elegir el lugar en el que comer. Los platos de comida suelen costar 7 reales.
– Puesto callejero de comida rápida (en la esquina de la calle Sen. Manuel Barata, con Presidente Vargas): muy concurrido a la hora de la cena. Es curioso estar sentado en taburetes en mitad de la calzada mientras los coches te pasan por la espalda a menos de un metro. Hamburguesas y ‘hot dogs’ desde 3 R, refrescos a 2 R.

SÃO LUÍS
Está situado en la bahía de Sao Marcos, tiene un millón de habitantes y su centro histórico fue declarado Patrimonio Histórico de la UNESCO… hasta aquí la versión oficial. A pesar de los esfuerzos por revivir el centro histórico, sorprende encontrarse muchos de sus maravillosos edificios, cubiertos por exquisitos azulejos, en tan lamentable estado de conservación. La zona central es un hervidero de gente a cualquier hora, especialmente en la zona comercial, donde curiosamente puedes comprar desde bragas, electrodomésticos hasta instrumentos musicales… pero no encontraras ningún supermercado con agua o comida. El agua se vende en las farmacias a precio de oro. Las noches se caldean en los alrededores del antiguo mercado. Los numerosos bares se disputan la clientela con actuaciones en vivo y buenos precios, los puestos de comida del mercado sustituyen los menús de comida por mesas llenas de gente bebiendo y charlando hasta altas horas.
Otro de los atractivos turísticos de la ciudad son sus kilométricas playas (autobús Calhau Litoránea 403 desde la terminal de Praia Grande, 2,1 R) en la zona norte de la isla, al otro lado del puente. Por el día se llenan de gente y no es raro verlos jugando a fútbol o a alguien practicando ‘kite-surf’. Esta parte es la versión más moderna de la ciudad con numerosos rascacielos y largas avenidas.
Para llegar al centro desde la estación rodoviaria, a 7 kilómetros, pasan autobuses urbanos (2,10 R) frente a la estación que te dejan en el centro.
– Bus São Luís-Barreirinhas: desde la terminal al sur de la ciudad (bus Rodoviaria-Joao Paoulo 903, desde la terminal de Praia Grande de São Luís). Hay varios autobuses diarios desde las 6 de la mañana. Cuesta 28 reales, empresa Cisne Branco, 4 horas.

PARA DORMIR
– Pousada Internacional (Rua da Estrela, 175): el hotel es algo decadente, no es precisamentente al que uno iría a dormir en otras circunstancias… pero bueno, es barato. Las habitaciones son muy básicas. Habitación doble (45 R) con baño compartido y ventilador.

PARA COMER
– Antiguo Mercado/Casa das Tulhas (Rua da Estrela): hay puestos de venta de pescado, gambas, aceites… que llenan todo el entorno de un intenso olor. En los locales de comida hay platos desde 8 reales. Refeiçao de camarão ao molho y carne de sol (20 R).
– La Pizzería (Rua do Giz): deliciosas pizzas de base fina, desde 15 R. Tienen además apetitosas pizzas dulces de plátano/canela y de chocolate/dulce de leche. Prosciutto cotto y mediterránea. Zumos desde 3,5 reales.

BARREIRINHAS
Con dos avenidas principales, una inmensa duna en mitad del pueblo y un paseo junto al río Preguiças, Barreirinhas es un lugar tranquilo donde pasar un par de días sin sobresaltos. El mayor y principal atractivo del pueblo, y toda la zona, es el Parque Natural de los Lençóis Maranhenses. Una extensión de más de 150 kilómetros cuadrados de dunas, en las que durante la época de lluvias se forman lagos con el agua que ha caído, dando lugar a un paisaje espectacular más propio del norte de África. Se realizan tours organizados un par de veces al día. Es la única forma de llegar.
– Tour Lençóis Maranhenses: igual de increíbles y maravillosas que son las dunas y sus lagos lo es el
viaje en 4×4 hasta allí. El recorrido en todoterreno dura una media hora a través de los caminos por los que se va de bote en bote, y agarrado con uñas y dientes a la carrocería del coche. Una vez en las dunas el viaje incluye la visita a tres lagunas donde se puede disfrutar del baño en sus increíbles aguas. La visita que se realiza por la tarde tiene el añadido extra de poder disfrutar la puesta de sol. Lo contratamos con la agencia Santos (50 R), en la calle Antonio Dias, en el centro del pueblo.
– Barreirinhas-Atins: existen tres opciones diferentes, a saber: la primera es el barco de línea que sale por las mañanas (de lunes a sábado), son unas 4 horas de viaje (12-15 R). La segunda opción sale tambien desde el muelle, son lanchas rápidas (20 R) que hacen el viaje en una hora. De todas formas, en ambas conviene preguntar el día antes e informarse, ya que aquí nunca hay nada seguro. Finalmente, también se puede hacer el trayecto en 4×4 (15 R), tarda unas 2 horas aunque depende de las paradas que haga el conductor durante el camino. Para volver de Atins lo más sencillo es hacerlo en 4×4, porque uno nunca sabe cuando pasa el barco, si es que pasa…
– Barreirinhas-Paulino Neves: el viaje se realiza en una camioneta todoterreno, sale por las mañanas (sobre las 8) desde la calle principal, frente al Banco do Brasil. El viaje cuesta 20 R y son casi 3 horas de viaje.
– Paulino Neves-Tutoia: los 29 km. de distancia transcurren a lo largo de una tranquila carretera asfaltada, después de los caminos de arenas y dunas que se atraviesan para llegar hasta aquí, resultan una maravilla para el viajero y sus maltrechas posaderas. Una hora de viaje y 5 reales.
– Tutoia-Parnaíba: cambiamos las camionetas todoterreno por un autobús, no es ninguna maravilla pero se agradece la comodidad de sus asientos. Cuesta 15 reales y tarda unas 2 horas.
– Parnaíba-Fortaleza: la empresa Guanabara oferta varios autobuses diarios. El precio oscila entre los 75 R del más barato o los 140 R del nocturno, que sale a las 10 de la noche y llega a las 6 de la mañana.
– Fortaleza-Canoa Quebrada: con la empresa Sao Benito (18 R). Tarda unas 3,5 horas.

PARA DORMIR
– Pousada Terral (Avenida J.S. Carvalho, 73): es seguramente de los más baratos del pueblo. Habitación doble (30 R) con ventilador y baño compartido. Desayuno incluido. Está muy bien para el precio que tiene.

PARA COMER
– Rest. Terral (Avenida J.S. Carvalho): de los mismos dueños que la posada, evidentemente. Platos del día a 7 reales.
– Rest. Catarina (al final del paseo junto al río): comida de calidad aunque no muy abundante. Platos del día a 7,5 reales y los domingos a 10 R.
– Dunas Lanchonete (en la plaza junto al paseo): no son los más rápidos del lugar, pero las hamburguesas (4-6 R) están muy buenas. Puedes hacer tiempo yéndote a tomar una caipirinha a alguno de los puestos de la zona del puerto.

ATINS
Es un pequeño pueblecito junto a desembocadura del río Preguiças, al norte de Barreirinhas. Allí la vida transcurre a otro ritmo, con calles de arena y sin turistas que lo inunden, sus habitantes viven ajenos a todo ese mundo exterior que les llega por parabólica (que no falte) a sus casas. Dedicados a la pesca y sus quehaceres diarios viven en una zona privilegiada (aunque apartada) junto al Parque Nacional de los Lençóis Maranhenses. Es uno de esos lugares que misteriosamente no han sido invadidos por el turismo donde se pueden pasar unos días de tranquilidad paseando por sus kilométricas playas y disfrutando de sus deliciosos camarones y pescados.

PARA DORMIR
– Pousada da Rita (en la calle ppal., frente al colegio): la dueña de la posada, Rita, es una señora encantadora que te acoge como si fueras uno más de la familia. Las habitaciones son amplias, agradables y muy limpias. La habitación doble con baño y ventilador cuesta 40 R. El desayuno está incluido y es bastante generoso.

PARA COMER
– Rest. Lençóis Maranhenses: no es que haya muchos sitios en los que ir a comer en el pueblo. El restaurante, frente a la posada, tiene platos del día por 10 R.
– Rest. Da Luzia (en el pueblo Canto do Atins, a 7 km. de Atins): se ha ganado una muy merecida fama y muchos turistas se acercan hasta aquí, con la excusa de visitar los Lençois, para degustar sus deliciosos camarones. El menú tiene, además de los platos típicos con pollo o pescado, once platos de camarão diferentes para chuparse los dedos. Los hay desde 20 reales.

CANOA QUEBRADA
Hace años era un tranquilo pueblo de pescadores, en lo alto de un acantilado de tierra rojiza junto al mar. Actualmente la tranquilidad ha dejado paso a los nuevos tiempos y al turismo, su calle principal, Broadway, se ha convertido en un escaparate para los turistas con numerosos restaurantes, bares, tiendas y puestos de artesanía. La playa ha sido invadida igualmente por kitesurferos, buggies y restaurantes enclavados junto al acantilado, que invaden la arena para vender platos de pescado, camarones y cervezas a los turistas. Pero, si te alejas un poco, la playa ofrece lugares preciosos como las piscinas naturales que se forman cuando baja la marea. En la parte alta del pueblo hay una inmensa duna donde la gente se reúne al atardecer para ver la puesta de sol.
– Bus Canoa Quebrada-Natal: lo contratamos en la agencia de viajes (50 R). Sale desde Acarati (furgoneta 2 R) y tarda 6 horas.
– Bus Natal-Recife: con la empresa Progresso (60 R). Cuatro horas de viaje. Para ir a Olinda desde Recife hay que bajarse en la plaza Derby y de allí tomar un bus urbano (3,10 R) dirección Río Dolce.

PARA DORMIR
– Pousada Castelo (Nataniel Pereira): llegamos aquí a través de un tipo que nos captó al bajar del bus y nos conquistó gracias a su propietario, un tipo muy curioso y amable aunque algo excéntrico. La habitación doble (50 R) al igual que toda la posada es muy agradable. Dispone de cocina común y wifi. El desayuno no está incluido.

PARA COMER
– Rest. Kika (al inicio de Rua Ze Melancia, paralela a Broadway): fue nuestro lugar de referencia durante los tres días que estuvimos en Canoa Quebrada. La señora Kika es un encanto y seguramente uno de los motivos de que tanta gente venga aquí a comer. Te trata a las mil maravillas. Aunque los días que hay mucha gente el servicio vaya algo lento. Los platos del día cuestan 6-7 reales. Si te portas bien te invita a un delicioso café.

Más fotos de Brasil en nuestro álbum de Flickr, aquí.

¿Te gusta nuestro blog?
Pierde un par de minutos por nosotros y vótanos, porfa 🙂

Vótanos en los Premios Bitacoras.com

Primero debes registraste aquí
Luego votas aquí

Lugares de Brasil. Amazonas y norte de Brasil

7 comentarios en “Lugares de Brasil. Amazonas y norte de Brasil

  1. Bus desde Manaus a Porto Velho es 210,00 reales (55 dólares)
    y la salida es Martes, jueves, sabado
    siempre a las 05:30 AM
    llegando en la noche temprano.

    Autobús desde Boa Vista a Manaos, es de alrededor de 120,00 reales (30 dólares).

    Me gusta

  2. luz dijo:

    hola!! una consulta estoy por viajar a fin de año para alla… y me gustaría pasar unos días adentro de la selva, caminando por ahí… Desde donde me recomiendan que lo haga? Alter Do chao?

    Me gusta

  3. fede dijo:

    Buenas!!!!! Queria preguntar si tienen idea o saben como hacer el recorrido pero en auto. Tengo la idea de irme por todo sudamerica por la costa del pacifico hasta llegar a venezuela y ahi entrar a brasil, el buque de manaos a belem me dejara subir la chata??? Gracias!!!

    Me gusta

  4. maria jose dijo:

    Hola!he leido vuestro relato!estoy hace un mes viviendo en manaus,ciudad q no esta gustando mucho y q esta creciendo segun me cuenta enormemente,pero sin estar muy preparada para ello,solo q tengo q estar aqui por q estudio en la ufam,con una beca de intercambio,en universidade federal do amazonas,y tampoco es q este sobrada de pasta,pero si quiero moverme,me gustariaa q me dijerais desde manaus q sitios me recomendais, en cuanto a precio y que merzcan la pena,yo viajare desde aqui,y volvere a manaus,en mi campamento base para asi decirlo,y contando con poder librarme unos 6 dias cada vez q decida viajar!una clase es superobligatoria para mi,yo quiero darla,asi q si podeis indicarme!genial!gracias!muito obrigada!

    Me gusta

    1. Hola Maria Jose!!
      Perdona que hayamos tardado en responderte, es que andamos un poco desconectados!! 🙂 Ufff, Manaus nos pareció una ciudad caótica, tienes razón, creciendo sin saber cómo!!
      Claro, de Manaus tienes que moverte en avión, porque si no se te van tres o cuatro días bajando el Amazonas en barco, que no es mala experiencia pero tampoco la recomendaríamos con tan poco tiempo. Personalmente, nos encantaron los Lençois Maranhenses, pero no es época, así que descartados 😦
      Salvador de Bahía y Río son una pasada. La primera la ves en tres días bien, pero Río tendrías que apurar al máximo los 6 días para disfrutarla bien. Pero yo creo que es obligatoria, esa ciudad nos enamoró!!! Mira a ver los vuelos, cómo te coinciden y si puedes pillar alguno barato, que haber había!! Del resto de sitios, si quieres puedes escaparte a Olinda (Recife tiene aeropuerto, creo), pasar dos/tres días allí e irte al menos a pasar dos días a Tamandaré, que tiene unas playas increíbles. Boipeba nos gustó más, pero llegar allí es un poco rollo, no sé si te dará tiempo en 6 días… Tendrías que ir desde Salvador de Bahía.
      Echa un vistazo a las opciones y cuando sepas qué te apetece más, dinos y te concretamos más información!! Prometo ser más rápida esta vez! 🙂
      concretamos más información!! Prometo ser más rápida esta vez 🙂

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s