Cuécelo, pélalo u olvídalo

El título de este post lo leí en la hoja informativa que me dieron el miércoles en Drassanes, cuando fui a informarme de las vacunas. La realidad de la «información» fue que salí con tres tiritas en los brazos, dos cajas de pastillas y una receta. Eso de «cuécelo, pélalo u olvídalo» dicen que es la norma del viajero para prevenir las enfermedades más comunes, aunque me parece que, si vas de viaje durante un año, es difícil mantener las precauciones.

Pero hablaba de mi visita a la Unitat de Malalties Tropicals i Salut Internacional de Drassanes. Tuve que rellenar una ficha (en «país al que viaja» sólo había una línea y no me cabía nada, jejeje) y, después de esperar un buen rato, me atendió una doctora muy amable. Con un mapa mundi delante donde yo señalaba sin parar, fue marcando en una lista las vacunas que me recomendaba. Y de ahí me pasaron a la enfermería, donde me pincharon la polio, la hepatitis A+B (que necesita un par de pinchazos más…) y la fiebre amarilla. También me dieron una cajita con tres dosis para la fiebre tifoidea (que tomaré la semana que viene), otra de Lariam para la malaria (que tengo que tomar cuando nos acerquemos a la zona del Amazonas) y una receta para Dukoral, vacuna contra el cólera que además previene la famosa diarrea del viajero (ésta me la tomaré más adelante, tres semanas antes del viaje). Me cobraron 39 euros y ahora estoy llena de bichitos atontados que me hacen compañía en mi estrés. Ay, los preparativos son una locura… Ayer fui a IATI a que me contasen detalles del seguro de viaje y seguimos dándole vueltas e informándonos por Internet porque hay otros más baratos (a veces hay hasta 500 euros de diferencia), con diferentes condiciones y coberturas… Como tenemos tiempo, es mejor mirarlo con calma para ver qué compensa realmente.

Al menos, estoy de vacaciones!!! Eso ayuda!

Cuécelo, pélalo u olvídalo

4 comentarios en “Cuécelo, pélalo u olvídalo

  1. lara dijo:

    Chicos, que sorpresa, una se desconecta unos meses y …uops!!!!!!!!!!!pedazo de noticia. Obvio que os voy a seguir, si vais a Argentina tengo varios conocidos, amigos y familiares que os pueden ayudar(Córdoba, Rosario, Buenos Aires, La Plata y Mar de Plata). En Inglaterra hay un par de conocidos, en Alemania también, y por Australia creo que un amigo tiene a alguien perdido por esos parajes, lo voy a estudiar, seguro que lo de currar sera lo mejor. Siempre han comentado que lo de perderse y lo de currar in situ es lo mejor para conocer una ciudad!!
    Felicidades chicos, por perseguir con ahinco vuestros deseos y hacerlos realidad…me estoy emocionando…, mucha suerte,… os seguire!!!!
    Besos y mucha buena onda!!!!

    Me gusta

  2. Amiguitos, también me acabo de enterar de vuestra aventura, que seguiré paso a paso. Espero que en vuestra mochila también viaje Rodolfillo. Si quereis datos de países raros, mi hermano hizo lo mismo hace como 15 años. Era otra época, sin internet, pero los lugares seguirán siendo los mismos, digo yo. Un abrazo grande a los dos

    Me gusta

  3. Inés dijo:

    Chicos!!!! No tenía ni idea de esto!!! Me lo contó Cris hace unos días!!!
    Me encanta el blog, me encanta la aventura y os seguiré porque dentro de unos años quiero hacer lo mismo….
    Lo que me encantaría más es que hagáis parada en Buenos Aires en algún momento… Por descontado que será el alojamiento más barato!
    Un beso a los dos!

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s