Lugares de México. Zona Oeste

MAZATLÁN
Esta enorme ciudad de 350.000 habitantes, en la costa oeste de México, está dividida en dos zonas muy diferentes. La parte norte (Zona Dorada) es donde se encuentran todos los complejos hoteleros y algunas de las playas de la ciudad. La zona sur es el Centro Histórico y donde se encuentra el verdadero corazón de la ciudad. El centro es un sinfín de callejuelas donde es fácil perder la orientación y el sentido del tiempo a través de sus calles y plazas. Las playas del norte están bien, pero merece la pena visitar la que se encuentra en Isla la Piedra. Es una playa muy tranquila donde muchos mexicanos van a pasar el día.
– Bus Mazatlán-Puerto Vallarta: la compañía TAP realiza la ruta, que sale desde la estación central cada noche. Son siete horas de viaje (400 pesos). Los autobuses de largo recorrido son muy modernos, con baños y A/C. Además suelen incluir una bolsa con aperitivos a bordo.
– Barco a Isla de la Piedra: desde el embarcadero al sur de la ciudad salen diariamente lanchas a la isla (30 pesos ida y vuelta).
PARA DORMIR
– Hotel del Río (Benito Juárez, esquina Quijano): es una de las opciones más asequibles de la ciudad (250 pesos). Está en el Centro Histórico, a unas pocas calles del Mercado Municipal. Las habitaciones son sencillas y cómodas, con televisión, baño propio y aire acondicionado (muy importante en los meses de verano). Tiene wifi y café gratis.
PARA COMER
– Tomates Verdes (Laguna, 42): en la parte norte de la ciudad, está un poco escondido en una callecita paralela a la principal, pero es un buen sitio para recargar fuerzas con una sabrosa comida corrida (40 pesos por persona). Puré de papas, sopa de tortilla, mole poblano y pollo al pastor (para dos personas).

PUERTO VALLARTA
Para llegar a la ciudad desde la estación de autobuses (a 4 km.) hay que atravesar la parte norte en la que se encuentra la zona de hoteles y resorts. Esta zona se la dejamos a los ‘guiris’ que vienen a ponerse rojos al sol y a cervezas. La parte interesante es el centro histórico, en la parte sur, donde se puede pasear por el malecón junto a la playa, visitar alguna de las numerosas galerías de arte, visitar la pequeña isla del río Cuale (con preciosos jardines, esculturas y diversos talleres de pintura, música y escultura). Puerto Vallarta tiene varias zonas de playas dentro y fuera de la ciudad. En la zona de la ciudad destacan la de Olas Altas (suele estar ocupada por las terrazas de los bares que plantan sus sillas y mesas hasta casi el borde del agua) y Playa de los Muertos (suele estar un poco más tranquila y el extremo sur está libre de mesas y sillas de bares).
– Autobús Puerto Vallarta-Guadalajara: el viaje lo realizan un par de compañías. Nosotros lo hicimos con Futura, son unas seis horas de viaje (306 pesos) y el autobús es muy moderno y cómodo, con A/C y baños. Agua y sandwich incluídos.
PARA DORMIR
– Hotel Ana Liz (Francisco I. Madero, 429): en la zona centro (también llamada Zona Romántica), al sur del río Cuale. En esta misma calle hay varios hoteles más, así que no esta de más comparar precios y ver las habitaciones, ya que en muchos casos las diferencias de precios entre los hoteles son mínimas pero los servicios e instalaciones varían de uno a otro. Habitación doble (240 pesos) con baño y ventilador. No tiene muchas más comodidades.

GUADALAJARA
Es una preciosa (y enorme) ciudad muy alejada de la imagen de ciudad mexicana que teníamos. Es la segunda ciudad más habitada de México y seguramente una de las más representativas. El centro de la ciudad (que es la zona que nosotros conocimos en los dos días que estuvimos) nos resulto precioso, con unos edificios coloniales impresionantes. Destaca especialmente la Catedral de Guadalajara, de estilo neoclásico y que es uno de los emblemas de la ciudad. Pasear por las noches por los alrededores de la Catedral y la Plaza Hidalgo es casi obligatorio para cualquier visitante, y más durante el fin de semana cuando los tapatíos (los oriundos de Guadalajara) llenan sus plazas.
– Autobús Guadalajara-Morelia: viajamos con Primera Plus. El viaje (280 pesos) dura tres horas y media.
PARA DORMIR
– Hotel Lit (Degollado, 413): está situado en el centro histórico de la ciudad. El hotel está nuevo y con una decoración muy cuidada y habitaciones compartidas pero agradables (150 pesos por persona). Desayuno continental incluído, cocina y una terraza muy recomendable para las noches de verano. Tiene wifi. Gay friendly.
PARA COMER
Visitar los puestos de la Plaza Tapatía y la plaza de la iglesia de San Francisco.
– Carnitas Uruapan (Colón, 308. Junto a la plaza de las Nueve Esquinas): la familia Alvarado lleva este local, donde se pueden probar las típicas y deliciosas Birrias de Chivo (pequeña 55 pesos, grande 75 pesos). Se sirven acompañadas de verduras, salsas y tortillas recién hechas.

MORELIA
Alrededor de avenida Madero se extiende el centro histórico de esta preciosa ciudad, declarada Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO en 1991. Morelia tiene mucha vida universitaria, lo que hace que las tardes y noches sean muy animadas en sus calles y bares (acercarse al Jardín de las Rosas donde hay varias terrazas muy agradables). En la zona este se pueden ver los restos del antiguo acueducto que abastecía la ciudad hasta principios del siglo pasado. En el centro de Morelia está la majestuosa Catedral de cantera rosa de estilo barroco, además de un sinfín de iglesias y santuarios que se dispersan por toda la ciudad. Todos los museos de la ciudad son gratuitos.
– Bus Morelia-Pátzcuaro: con la compañía Autovías. El viaje (45 pesos) dura casi una hora.
PARA DORMIR
– Hotel Señorial (Tapia, 537): tiene todo lo que se puede esperar de un hotel por 70 pesos la noche. Las habitaciones sólo tienen una cama y una silla, y el baño compartido hace tiempo que vivió mejores días. La principal clientela del hotel suele utilizar las habitaciones sólo un rato… dependiendo de lo bien o mal que se de la noche. Si buscáis la opción más económica, sin duda el Hotel Señorial es la mejor opción, pero si no os véis con ganas, os recomendamos que echéis un vistazo al Hotel Fénix (Madero Poniente, 537. 170 pesos), o al Hostal Allende (Allende, 843. 250 pesos).
PARA COMER
Los portales de la iglesia San Agustín están ocupados por varios puestos donde se pueden probar deliciosos platos caseros: tostadas de ceviche o pescado, pollo placero (enchiladas de pollo y ensalada)… Uno de los platos típicos de Morelia es el ‘gaspacho’, un refrescante cóctel de frutas (mango, piña, sandía…) con un toque algo picante… delicioso.

PÁTZCUARO
Si hubiera un prototipo de pueblo mexicano este debería ser Pátzcuaro (por lo menos para nosotros). Un precioso pueblo cerca del lago del mismo nombre y que es el más importante de los pueblos purépechas de la zona. Sorprende el número de iglesias y templos para una localidad tan pequeña (51.000 habitantes). La vida se organiza en torno a la preciosa Plaza Grande o de Quiroga, donde los portales albergan gran cantidad de tiendas de artesanía, restaurantes y cafés, y la Plaza Chica o de Gertrudis Bocanegra, en la que se encuentra el mercado local, con numerosos puestos de comida casera a muy buen precio. Son dos sitios muy diferentes en las que cualquier visitante invertirá mucho tiempo de su estancia. Sus calles, muchas de ellas empedradas, destacan por su similitud: casitas bajas de uno o dos pisos, y todas sus fachadas pintadas de la misma manera: blancas con la parte inferior en color rojo teja. Más allá de la imagen de pueblo tranquilo, Pátzcuaro ofrece algunas visitas interesantes como La casa de los once patios, la basílica y, aprovechando la cercanía del lago, alguna escapada a conocer los pueblos de los alrededores: Quiroga o Tzintzuntzan (con ruinas purépechas), por nombrar algunos.
– Autobús Pátzcuaro-México DF: viajamos con la compañía Autovías (350 pesos). El viaje dura cinco horas y los autobuses de doble piso tienen wifi.
PARA DORMIR
– Hotel Posada de las Rosas (Portal Juarez 29): está situada en el centro de la Plaza Chica. Las habitaciones, sencillas y limpias, se abren a un colorido y tranquilo patio. El precio de la habitación sin baño es de 170 pesos. Tiene wifi.

QUIROGA
El pueblo no tiene tanto encanto como Pátzcuaro, pero es ideal para una excursión de un día. Para comer una de las mejores opciones es acercarse a la plaza, hay numerosos puestos que te ofrecen para que pruebes. Elige uno, siéntate en la mesa y ve preparándote tus carnitas a tu gusto, con las tortillas, chiles y cebollita. (Cuarto de carnitas, 55 pesos).

Más fotos en nuestro álbum de México en Flickr

Lugares de México. Zona Oeste

2 comentarios en “Lugares de México. Zona Oeste

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s