OAXACA
Nuestra estancia en Oaxaca (pronunciado «oajaca») fue algo efímera, pero disfrutamos mucho (junto a Pedro, Sergio, Brenda y Arelette) de esta bonita ciudad de estilo colonial, con un centro histórico de calles adoquinadas y casas bajas. La zona del centro, además de tener mucho ambiente por las noches, gracias a sus numerosos restaurantes y bares (imprescindible probar el mezcal, lo del gusano lo dejo a gusto del consumidor), tiene un precioso mercado de artesanías y comida muy bonito. De allí hicimos una escapada a las cascadas y fuentes sulfurosas de Hierve el Agua, las ruinas de Yagul y visitamos una fábrica donde aprendimos cómo se elabora el mezcal, con degustación incluída. Seguir leyendo «Lugares de México (zona sur) y Guatemala (Flores)»
México
Lugares de México D.F.
MÉXICO D.F.
Es una de las tres ciudades con mayor población del planeta, con más de 8,8 millones de habitantes. Para hacerse una idea, el metro lo usa diariamente más de cuatro millones de personas. Debido a su precio (3 pesos) es el medio de transporte más barato y adecuado para moverse por la zona centro. No es muy complicado manejarse por sus pasillos y túneles, sólo hay que tratar de evitar las horas punta, ya que los vagones van abarrotados y suelen ser el vivero ideal para los carteristas, no son raros los hurtos y robos en esos momentos… podemos dar fe de ello. Seguir leyendo «Lugares de México D.F.»
Etapa 19. México D.F.
19-23 junio
Tras lo sucedido en Pátzcuaro, íbamos a la inmensa y casi monstruosa ciudad de México con cierto reparo. Pero, aunque uno de los últimos días nos robaron el móvil en el metro (algo que pasa también en España), de nuevo la realidad desenmascaró a la mala fama y nos sorprendió con una metrópoli tranquila y segura. Llegamos al D.F. el día 19 de junio con un par de deberes pendientes: conseguir el visado a Cuba y dejar a buen recaudo una de nuestras mochilas. Lo primero lo solucionamos con una visita al día siguiente a la embajada, donde tuvimos el primer encuentro con la parsimonia isleña y de paso recorrimos el barrio de Polanco, el larguísimo y moderno Paseo de la Reforma y la Zona Rosa, barrio gay de ambiente europeo lleno de jardincitos y casas bajas. De lo segundo se encargó la encantadora Chio, que además nos enseñó el Monumento a la Revolución y nos invitó a tomar unas chelas con chalupas. Los días en la ciudad pasaban rápido, entre recorrer el centro repleto de edificios históricos (¡casi todos torcidos por lo cenagoso que es el suelo en la zona!), el famosísimo Zócalo y la catedral con su peculiar Cristo del Veneno, el Templo Mayor de la antigua Tenochtitlán, el gigantesco Palacio Nacional (aprendimos un montón con la expo histórica sobre los 200 años de independencia mexicana), o las decenas de murales de Diego Rivera que adornan la Secretaría de Educación Pública. Seguir leyendo «Etapa 19. México D.F.»
Lugares de México. Zona Oeste
MAZATLÁN
Esta enorme ciudad de 350.000 habitantes, en la costa oeste de México, está dividida en dos zonas muy diferentes. La parte norte (Zona Dorada) es donde se encuentran todos los complejos hoteleros y algunas de las playas de la ciudad. La zona sur es el Centro Histórico y donde se encuentra el verdadero corazón de la ciudad. El centro es un sinfín de callejuelas donde es fácil perder la orientación y el sentido del tiempo a través de sus calles y plazas. Las playas del norte están bien, pero merece la pena visitar la que se encuentra en Isla la Piedra. Es una playa muy tranquila donde muchos mexicanos van a pasar el día. Seguir leyendo «Lugares de México. Zona Oeste»
Lugares de México. Baja California
TIJUANA
No es tan fiero el león como lo pintan, porque aunque Tijuana sea un punto conflictivo por ser el punto de entrada en EEUU y por su violencia, nosotros disfrutamos de unos días tranquilos paseando por sus calles. En muchos momentos la presencia policial se hace muy presente, patrullando por sus calles rifle en mano, pero evitando la zona norte (el barrio rojo) se pueden encontrar lugares muy auténticos y curiosos (Playas de Tijuana). Seguir leyendo «Lugares de México. Baja California»
Etapa 17. Baja California (México)
24 mayo – 7 de junio
Nada más cruzar la frontera de México (antes incluso de pasar la valla), dos macarrillas con pintas que andaban por allá pidiendo dólares a los americanos se nos acercaron hablando en inglés. Contestamos en español de buen rollo, seguimos adelante, nos paramos con un jovenzuelo mexicano que nos contó que su padre era de Ibiza y entonces reaparecieron los dos macarras, vacilando. «¿Ignoran a la gente ustedes o qué?», nos dijo uno con cierta mala leche. «¿Es que no te conocen güeeey?», le contestó su amigo. Nos reímos los cuatro, hablamos de mochileros y acabaron aconsejándonos sobre el mejor sitio para «pedir aventón». Con esta experiencia tan contradictoria como el propio México comenzamos nuestro recorrido por esa Tijuana tan peligrosa de la que todo el mundo habla. Y, cargados con nuestras mochilas, avanzamos hacia el centro de la ciudad, que resultó ser un sitio tranquilo y agradable. Seguir leyendo «Etapa 17. Baja California (México)»