Lugares de Argentina. Norte y centro

PUERTO IGUAZÚ
No es precisamente un lugar muy encantador. Tiene unos 34.000 habitantes y en el centro de la ciudad se concentra gran parte de la vida de ésta, con multitud de hostales, restaurantes y tiendas. En las afueras se encuentra el Hito de las 3 fronteras, un tramo del río que separa Paraguay, Brasil y Argentina. En cualquier otro lugar este enclave atraería la atención y los cuidados por lo curioso, pero aquí lo único que se encuentra es un pequeño monolito y alguna placa conmemorativa, nada de información que le pueda interesar al turista.

Las cataratas de Iguazú son el principal (y seguramente el único) atractivo de la zona. La vista desde la parte argentina es la más completa, ya que incluye varios recorridos diferentes para observar los diferentes saltos de agua. La más impresionante es la Garganta del Diablo, una enorme catarata que le deja con la boca abierta y bastante mojado a todo aquel que se acerca a verla. La entrada al Parque cuesta 100 $, y el bus desde la ciudad cuesta 10 $ por trayecto.
– Bus Foz do Iguaçu (Brasil)-Puerto Iguazú (Argentina): para los que llegan en avión, se toma el autobús 120 (2,8 R) que sale desde el aeropuerto, nos bajamos en el hotel Bourbon, antes de llegar a la ciudad, y tomamos el autobús que va hacia el otro sentido, dirección Puerto Iguazú (4 R).
– Bus Puerto Iguazú-Buenos Aires: hay todos los días y la verdad es que no son baratos (434 $ en la opción cama), por no contar las 20 horas que dura el viaje. El billete incluye la cena y el desayuno, además de una almohada y una manta.

PARA DORMIR
– Pop Hostel Natura (Misiones, 43. Frente a la estación de autobuses): no es un lugar que se caracterice por su seriedad, el precio de las habitaciones suele variar sin motivo y dependiendo de la hora y estado de ánimo del dueño. La habitación doble (con baño compartido) puede pasar de valer 180 a 100 $, así que hay que tener paciencia para regatear y sacar un buen precio. El dormitorio cuesta unos 50 $ por persona. Por lo demás, el hotel cuenta con piscina, acceso a internet y desayuno (escaso). No le iría mal alguna mano de pintura.

PARA COMER
Los primeros lugares te sirven como un indicador de los precios que te puedes encontrar en el país, así que son buenos momentos para probar la comida típica del lugar. Después de eso, hemos comprobado que Argentina no es un país tan barato como puede parecer en un principio. Así que toca volver a las cocinas de los hostels y prepararse buenas comidas caseras para ir ahorrando algo de dinerillo, que los transportes son caros y conviene tenerlo en cuenta.
– Pizza Club Naé (calle Misiones, esquina Perito Moreno): tienen un menú bastante amplio de pizzas a la piedra, muy buenas. Tienen además empanadas y hamburguesas. Pizza calabresa y fugazzeta (39 $).
– Lemongrass Café: uno de los pocos sitios que encontramos donde tomar café. Tienen una tarta de manzana bastante decente (10 $).

CÓRDOBA
Alejada del bullicio y estrés diario de Buenos Aires, Córdoba es, con millón y medio de habitantes, una ciudad mucho más tranquila y abarcable para el turista. En un día se pueden conocer las zonas más importantes de la ciudad. Entre la Plaza España y la de San Martín (y alrededores) se concentra la vida de la ciudad, con varios museos, galerías e iglesias. Al mediodía la ciudad se paraliza, y es que en Argentina la siesta se respeta a rajatabla y todos los establecimientos cierran desde las 13 a las 17 horas. Cuesta hasta encontrar una cafetería abierta donde refugiarse esas horas.
Cordoba tiene mucha vida universitaria, se nota sobre todo cerca del paseo del Buen Pastor, un lugar con numerosas muestras culturales de los jóvenes de la ciudad.
– Bus Córdoba-Salta: los billetes se pueden comprar por internet, pero es mejor pasarse por la estación ya que en muchos sitios hacen descuentos en ventanilla de hasta el 20%. Con la empresa Mercobus (264 $), unas 12 horas de viaje.

PARA DORMIR
– Che Salguero Hostel (Obispo Salguero, 724): muy buen hostel, a unos pocos metros de la Plaza España. Los dormitorios de 6 (50 $) son amplios y limpios, con armarios donde guardar las mochilas y además sus camas parecen estar hechas de nubes de algodón 🙂 muy cómodas. El personal es muy agradable, que siempre es un dato a tener en cuenta. A veces se hacen cenas a buen precio para el que quiera apuntarse. Cuenta con cocina, salón con TV, terraza con asador y futbolín, acceso wifi y desayuno (justito). Nos gustó mucho.

SALTA
Situada en el valle de Lerma, con más de 600.000 habitantes, Salta se aleja aún más del estilo de ciudad bulliciosa y ofrece un centro urbano reducido y atractivo. Destaca la Catedral junto a la plaza 9 de Julio. Uno de los principales atractivos es el paseo en teleférico (15 $ trayecto) hasta lo alto del cerro San Bernardo. Desde allí se tienen unas vistas espectaculares del valle.
Salta se ha convertido en un punto de partida para muchas excursiones por los alrededores y la zona norte del país. Gracias a ello, en los últimos años han florecido numerosas agencias de viajes que ofrecen tours para los turistas. A no ser que se disponga de coche propio, es la mejor manera de visitar algunas zonas. Nosotros contratamos dos excursiones. La primera (250 $) a las Salinas Grandes, al norte de Salta, visitamos además el Cerro de los 7 colores y el pueblo de Purmamarca. La segunda (155 $) fue a Cafayate, donde visitamos una bodega de vino y la Quebrada de las Conchas y sus numerosos cañones con formas variopintas. El precio oficial de las excursiones es el que indico arriba, pero al contratar varias siempre se logra algún descuento. Finalmente pagamos 405 pesos por persona por las dos excursiones.
– Autobús Salta-La Rioja: existen un par de opciones para el viaje: una cara y otra (un poco más) barata. La primera es un bus directo con la compañía FlechaBus, cuesta unos 500 $. La segunda opción sale algo más barata, haciendo el viaje por escalas. De Salta a Cafayate (60 $, 3 horas), de Cafayate a Tucumán (90 $, 5 horas) y de Tucumán a La Rioja (129 $, 6 horas).
– Bus La Rioja-Mendoza: son 8 horitas de viaje (210 $), con la empresa Andesmar.

PARA DORMIR
– Hostal El Alcázar (Balcarce, 81): Ubicado en pleno centro, a una manzana de la plaza 9 de Julio. Las habitaciones son muy limpias, con baño privado, cocina común y red wifi. Conseguimos un buen precio por la habitación doble (que en realidad tenía 5 camas, pero bueno), 120 pesos, con desayuno incluido.

MENDOZA
Es una ciudad muy atractiva y grande, con 1 millón de habitantes. El presente de la ciudad está marcado por un terremoto que la destruyó hace más de un siglo, la nueva ciudad que surgió a partir de los escombros lo hizo de forma más estructurada con enormes plazas, que marcan el centro de la ciudad alrededor de la Plaza Independencia, y con anchas avenidas y grandes canales que traen el agua de las montañas y abastecen toda esta ciudad y alrededores.
Mendoza es una famosa región de vinos y en las proximidades se encuentra Maipú, donde se pueden visitar varias bodegas de vino (además de fábricas de aceite de oliva y chocolates y cervecerías).

– Ruta de vinos en Maipú: cerca de la plaza Independencia se toma el colectivo (num. 10-171/172/173) hasta el barrio de las bodegas de Maipú. Allí se pueden alquilar bicicletas (25 $), cerca de donde te deja el bus, y recorrer las diferentes bodegas y fábricas durante todo el día. Algunas bodegas son gratuitas y otras cobran 20/30 $ por la visita y degustación.
– Bus Mendoza-Bariloche: el viaje en semicama cuesta 360 pesos (hay opción de cama pero es algo más cara), con Tramat. Dura unas 20 horas de viaje, sin servicio de comida.

PARA DORMIR
– Hostal Aldeas Andinas (Rivadavia, 640): cerca de la Plaza de la Independencia. Ofrece dormitorios de 4 personas (45 $/persona) o dobles (100 $). Con cocina, zona común y red wifi. El personal es realmente amable y encantador, te ayudan en cualquier cosa que necesites. Nos reímos mucho con ellos y pasamos un buen rato por la noche.

Lugares de Argentina. Norte y centro

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s