La cocina del Mekong

Tras el banquete que supone la India, Vietnam nos recibió con una cocina más sencilla, de platos calientes y sopas, que además nos costó conocer porque todo tenía nombres totalmente desconocidos hasta en los ingredientes, y un acento diferente en la misma palabra podía cambiar su significado de pollo a estación (ejemplo real).

En general, el arroz es el ingrediente fundamental de la cocina de toda la zona del Mekong y su cultivo marca también el paisaje. Lo utilizan como plato completo o complemento a modo de pan, pero también para hacer noodles (fideos) y hasta galletas. Así que la variedad depende del acompañamiento y la preparación. Como Vietnam es el lugar donde más tiempo estuvimos, controlamos más la terminología.

La paella asiática
En Vietnam el arroz en grano tal cual se llama Com y se puede encontrar frito o hervido. Incluso hay gachas de arroz, el Cháo, con carnes variadas como acompañamiento. También en Camboya y Tailandia tienen sus versiones de la paella, con arroces riquísimos que se saltean con soja o salsa de pescado. En Tailandia es típico el arroz marrón, muy sabroso.

Noodles
En Vietnam el plato estrella de fideos de arroz es el Pho (pronunciado ‘fo’), en sopa. Según de qué sea, se llama Pho Gà (de pollo), Pho Bò (de ternera, aunque mi experiencia catalana siempre lo relacionase inconscientemente con lo rico que estaba), Pho Cá (de pescado) o Pho Rau (de verduras), a lo que se añaden más palabras conforme se sumen o varíen ingredientes: huevo (trúng), gambas (thom), setas (nâm), cerdo (heo)… Suelen ser sopas muy sabrosas, se sirven en un bol acompañadas de un plato de hierbas (soja, cebollino, menta, lechuga…), salsa picante y limas para que cada cual las condimente a su gusto. Se comen con palillos y una cucharita.
La versión tailandesa salteada es el Pad Thai, que generalmente lleva huevo, salsa de pescado, chile y tamarindo, pollo, cerdo o gambas. Los tailandeses no usan palillos sino cuchara y tenedor (el tenedor solo lo utilizan para empujar la comida a la cuchara).
Cuando los noodles son secos y de trigo en vez de arroz en Vietnam se llaman My Xào. Llevan siempre vegetales y condimento a base de salsa de soja y luego añaden el Gà, Cá, Heo o lo que sea, según de qué los quieras acompañar.

Baile de términos
La cosa se complica porque existen variedades con nombre propio según la zona, como especialidades, o el tipo de noodles o la preparación… Así, tanto el Cau Lau, como el Banh Canh o el Bun Rieu son sopas de noodles vietnamitas con diferentes características y sabores. ¡En fin, que al final, lo mejor es probarlos todos y descubrir el secreto de cada uno!

El toque tropical tailandés
La leche de coco y el picante son los ingredientes favoritos de los tailandeses y dan un sabor especial y propio a sus platos. El arroz pegajoso con coco está riquísimo, igual que el curry en todas sus versiones, que también suele utilizar esta misma leche dulce. Y el picante… Pues se lo ponen a todo, incluida la ensalada (la de papaya es la más típica, se llama Som Tam). Así que los estómagos delicados tienen que andarse con cuidado. Un truco para rebajar el picor es echar azúcar. Te la suelen poner en la mesa, justo al lado de otros botes con más picante 🙂 Para gustos…

Comida rápida
En toda la zona hay opciones de deliciosa comida callejera. Hay un montón de fritos diferentes, dulces o salados, brochetas, crepes, enpanadillas y bolitas de carne y verdura que se pueden elegir a dedo. Uno de los más curiosos es el Banh Bao vietnamita, que también se ve en Tailandia y que debe ser una versión de un bollo chino. Este pastelillo suave y gomoso de masa de arroz caliente es un aperitivo delicioso y puede estar relleno de carne o de crema dulce.
Además, curiosamente, en Vietnam nos reencontramos (con gran alegría) con el bocata, el Banh Mi. Parece ser que los franceses trajeron el pan a esta zona y ahora se pueden comprar baguettes en las panaderías pero también en cualquier puesto callejero en formato de bocadillo, con Op La (huevo frito), acompañado de pepino, tomate, queso y salsas varias. Camboya también ha adoptado el pan, que nos sirvió para hacernos los maravillosos bocadillos de sardinas que nos comimos entre los templos de Angkor.

Café
El café vietnamita merece un apartado especial porque es realmente delicioso. El camboyano se le parece pero no tiene el toque a cacao de su vecino. Denso y sabrosísimo, está igualmente rico caliente, ya sea solo o con leche condensada, o frío con hielos. En los restaurantes es más caro, pero en la calle está igual de bueno o mejor y sale por menos de medio euro.

La cocina del Mekong

2 comentarios en “La cocina del Mekong

  1. paulina dijo:

    Hola

    Mi nombre es Paulina y soy administradora de un directorio de webs/blogs. Buen blog de cocina. Quisiera intercambiar enlaces. Puedo agregar tu pagina en mi directorio para que así mis visitantes puedan visitarla tambien.

    Si te interesa, escribeme al mail: paulina.cortez@hotmail.cl

    Saludos
    Pau

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s