Etapa 18. Zona oeste de México

8-18 de junio

MAZATLÁN
Tras dormir como bebés en el ferry, desayunamos chilaquiles y frijoles (con café, eso sí) y desembarcamos en Mazatlán, en el estado de Sinaloa. Ya en el paseo hacia el centro en busca de hostal barato fuimos descubriendo este pueblo pintoresco con plazuelas, iglesias y casas señoriales con nombres de familias españolas. Y, durante los dos días siguientes, pudimos recorrer sus larguísimas playas que unen la zona vieja, mexicana y acogedora, donde nosotros nos alojábamos, con la llamada Zona Dorada, una especie de muro de hoteles y resorts que casi impedían el acceso a la arena o a la carretera. Nos replegamos en nuestro reducto antiguo (además, en el otro lado había medusas) y desde allí hicimos una escapada en barca a la Isla de la Piedra (en realidad, una península frente al muelle viejo), con una playa casi virgen y un mar tranquilo y cálido perfecto para nadar. Seguir leyendo «Etapa 18. Zona oeste de México»

Etapa 18. Zona oeste de México

Etapa 17. Baja California (México)

24 mayo – 7 de junio

Nada más cruzar la frontera de México (antes incluso de pasar la valla), dos macarrillas con pintas que andaban por allá pidiendo dólares a los americanos se nos acercaron hablando en inglés. Contestamos en español de buen rollo, seguimos adelante, nos paramos con un jovenzuelo mexicano que nos contó que su padre era de Ibiza y entonces reaparecieron los dos macarras, vacilando. «¿Ignoran a la gente ustedes o qué?», nos dijo uno con cierta mala leche. «¿Es que no te conocen güeeey?», le contestó su amigo. Nos reímos los cuatro, hablamos de mochileros y acabaron aconsejándonos sobre el mejor sitio para «pedir aventón». Con esta experiencia tan contradictoria como el propio México comenzamos nuestro recorrido por esa Tijuana tan peligrosa de la que todo el mundo habla. Y, cargados con nuestras mochilas, avanzamos hacia el centro de la ciudad, que resultó ser un sitio tranquilo y agradable. Seguir leyendo «Etapa 17. Baja California (México)»

Etapa 17. Baja California (México)

Etapa 16. USA

11-24 mayo

https://i0.wp.com/farm3.static.flickr.com/2447/5732541212_419ac64b76_z_d.jpg

No teníamos muy claro que fuésemos a entrar en los todopoderosos USA… En Sídney no nos querían dejar volar porque no teníamos billete de salida, pero convencimos a la chica de Air China y nos dio las tarjetas de embarque hasta Beijing. Allí tuvimos que esperar hasta que abrieron el check-in y por fin nos dieron las del vuelo Beijing-San Francisco, ¡escritas/dibujadas a mano! Debía ser una cosa normal porque embarcamos sin problemas en el enorme avión de United, cruzamos el Pacífico y llegamos a SFO con más de tres días de viaje a nuestras espaldas (literalmente) y un descontrol horario descomunal. Nótese que salimos de Beijing a las 12.00 de la mañana hora china y llegamos a San Francisco (10 horas después) y eran las 9 de la mañana ¡de ese mismo día! Vaya, que llegamos antes de salir aunque para nosotros ya había pasado un día entero. Sí, un lío… El caso es que la entrada en Estados Unidos fue muy sencilla, no nos preguntaron por el billete de salida, no nos llamaron ‘dishonest’ ni nada y por fin atravesamos una gran puerta con el cartel ‘Welcome to San Francisco’. Seguir leyendo «Etapa 16. USA»

Etapa 16. USA

Etapa 14. Isla Sur de Nueva Zelanda

13-24 abril

No es sólo que Nueva Zelanda sea un país precioso. Es que te pasas el día diciendo «¡buf, qué bonito!» (y sinónimos varios) tras cada curva de la carretera. Y yendo por la carretera es precisamente la mejor forma de disfrutar de esta isla que parece sacada de un cuento. Pero vayamos por partes. Seguir leyendo «Etapa 14. Isla Sur de Nueva Zelanda»

Etapa 14. Isla Sur de Nueva Zelanda

Etapa 13. Costa este australiana, primera parte

1-13 abril

SÍDNEY
Los trenes de Countrylink nos gustaron mucho menos porque no tienen nombres molones y sus asientos se reclinan exactamente 5 cm. Dormir fue todo un reto en el viaje a Sídney y cuando llegamos, el 1 de abril a las 7 de la mañana, nos tocó búsqueda de hostel por sus calles en cuesta. Instalados por fin, pudimos descansar y desayunar antes de irnos de exploración. Pasamos tres días en esta gran ciudad, animada, con avenidas comerciales, bares y pubs, mercados y puestos callejeros en Chinatown, un monorrail elevado muy futurista, jardines y parques inmensos (algunos invadidos por murciélagos), museos, edificios de piedra en estilo italiano, zonas que parecen un pueblecito inglés, túneles construidos por reclusos… Y, por supuesto, uno de los puertos más famosos del mundo, con un puente escalable (a 200 AUD$ la escalada, casi que pasamos) y la picuda Opera, por donde paseamos, nos hicimos mil fotos, tomamos el sol, comimos sándwiches de atún, dibujamos y hasta vimos un avión que escribía en el aire. Seguir leyendo «Etapa 13. Costa este australiana, primera parte»

Etapa 13. Costa este australiana, primera parte

Rapiñando voy, rapiñando vengo

Si nos vieran nuestras madres… Hay cosas que no creemos que les contemos de este viaje, porque cuando pasas tanto tiempo fuera de casa viajando de hostal en hostal (eso cuando tienes hostal y no duermes/vives en un medio de transporte o un aeropuerto) acabas
haciendo ciertas cosas de las que no te sientes del todo orgulloso… Y claro, eso a una madre no siempre le puede parecer bien. Pero, madres, tenéis que entender que se trata de sobrevivir y tampoco tenemos mucho que perder, aparte de la vergüenza (y nos queda
poquita)… Allá van algunos trucos confesables, que tampoco los vamos a contar todos. Seguir leyendo «Rapiñando voy, rapiñando vengo»

Rapiñando voy, rapiñando vengo

Etapa 12. Australia de norte a sur

14-30 marzo 2011

Australia es en realidad muchas Australias diferentes. Todo el mundo lo dice, pero no te das cuenta de que es cierto hasta que llegas aquí. Y eso que la costa oeste ni la hemos tocado y el paso por el centro fue más que fugaz. Tres zonas horarias, todos los climas posibles y los paisajes más dispares. Eso y un montón de aventuras es lo que nos deparaba el país de los canguros. Seguir leyendo «Etapa 12. Australia de norte a sur»

Etapa 12. Australia de norte a sur

Etapa 11. Indonesia

1-13 marzo

Tras el recorrido por Tailandia hacia el sur, cruzamos a Malasia en el paso de frontera más romántico que hemos vivido hasta ahora: había un corte eléctrico así que hicimos todos los trámites a la suave luz de las velas. Al final nos dio tiempo a pasar un día completo (el 1 de marzo) en Kuala Lumpur, una ciudad moderna e impresionante, de ésas en las que andas mirando hacia arriba todo el rato. Tras la noche en el aeropuerto, subimos al avión hacia Denpasar, la capital de Bali, y desde el momento en que sobrevolamos la isla -una masa de selva verde esmeralda rodeada de aguas azulísimas- nos dimos cuenta de que, efectivamente, aquello se parecía mucho al paraíso. Seguir leyendo «Etapa 11. Indonesia»

Etapa 11. Indonesia