Etapa 26. Amazonas y norte de Brasil

12 septiembre – 9 de octubre

El norte de Brasil está muy lejos de los tópicos que uno siempre relaciona con este país, donde (eso sí es cierto) la camiseta es una prenda opcional. Esta zona, la más pobre del país y también la menos turística, mezcla selva tropical en torno al Amazonas con paisajes marcianos casi desérticos y playas kilométricas. Sus gentes, cálidas y acogedoras, viven en cobertizos de madera junto al río, en pequeñas chabolas de adobe y ladrillo en mitad de las dunas o en casitas de un solo piso, ya sea en una ciudad o en un pueblo perdido en la nada. En cualquiera de los casos, pueden no tener cristales pero pocas veces les falta una enorme parabólica… Seguir leyendo «Etapa 26. Amazonas y norte de Brasil»

Etapa 26. Amazonas y norte de Brasil

En barco por el Amazonas (Porto Velho-Manaus-Santarem-Belém)

Uno tiene la idea romántica de navegar por el Amazonas, perdido en su inmensidad entre un mar de selva, viendo pueblos semi-aislados de la civilización, disfrutando en calma total mientras el barco recorre su incansable camino junto a las riberas del río… Pero no, la realidad no es así. Seguir leyendo «En barco por el Amazonas (Porto Velho-Manaus-Santarem-Belém)»

En barco por el Amazonas (Porto Velho-Manaus-Santarem-Belém)

Etapa 25. Bolivia

28 agosto – 12 septiembre

Si Perú es un país tradicional, Bolivia lo es todavía más (y también más pobre). Casi todas las mujeres visten las ropas típicas, con faldas largas, blusas, chaquetas y toquillas superpuestas. Llevan el pelo negro recogido en dos trenzas unidas al final, a veces por una tira de adornos con borlas como las de las cortinas. Y, en lo alto de la cabeza, una especie de bombín negro o marrón que portan con orgullo, extrañamente elegante en contraste con las ropas alegres y multicolores. Casi siempre cargan pesos a la espalda (ellas son las vendedoras y las madres, así que, si no es mercancía, es un niño), que sujetan con una tela grande de rayas atada sobre los hombros al pecho. Cuando viajas con ellas en el autobús traqueteante y destrozado de turno, las ves levantar sonriendo sacos gigantes con sus manos curtidas, callosas y fuertes. Y te preguntas cómo te quejas tú de la mochila y de tu vida tranquila. Seguir leyendo «Etapa 25. Bolivia»

Etapa 25. Bolivia

Etapa 24. Perú

7-28 de agosto

Perú es uno de esos países que sorprenden. Para bien. No sólo está muy preparado para el viajero independiente y es tranquilo, seguro y barato, sino que además ofrece visitas inolvidables, una cultura totalmente diferente, rincones naturales únicos y una gastronomía para chuparse los dedos. Seguir leyendo «Etapa 24. Perú»

Etapa 24. Perú

Etapa 23. Honduras

20 julio-6 agosto

Después del recorrido por México y Guatemala, nuestra primera idea era atravesar Centroamérica en bus en unos 20 días, sin detenernos demasiado en ningún país, y enlazar con Sudamérica desde Panamá. Pero, por circunstancias de la vida, acabamos pasando 15 días en Honduras y volando de allí a Perú. Seguir leyendo «Etapa 23. Honduras»

Etapa 23. Honduras

Etapa 22. Guatemala

16-20 julio

El camino de México a Guatemala fue muy entretenido. Habíamos contratado el viaje completo en Palenque. El primer tramo fue en minivan hasta Frontera Corozal, luego pasamos a una barca que nos cruzó el río Usumacinta, frontera natural entre los dos países, y al bajar en Bethel nos subimos a un autobús reviejo que tenía el motor medio roto y que nos llevó rebotando por carreteras sin asfaltar a 20 por hora hasta Flores. Seguir leyendo «Etapa 22. Guatemala»

Etapa 22. Guatemala

Etapa 21. Sur de México

6-15 julio

Las cosas no empezaron nada bien en la vuelta a México lindo, uno de los países que más hemos conocido y querido en este viaje. De hecho, comenzaron con un gran cabreo/disgusto. Es lo que pasa cuando llegas a las 7 de la mañana al aeropuerto sin haber dormido apenas, con los ojos aún medio abiertos y hecho polvo, te metes a un metro repleto con la única idea de encontrar una cama, y al salir del vagón te das cuenta de que te han robado el móvil del bolsillo. No sólo el móvil, no sólo el instrumento indispensable para mantener contacto con el otro lado del mundo y para escribir este blog, sino también las mil cosas irrecuperables que había en su interior: recetas de todo el mundo, fotos, escritos, borradores de posts e información útil (por ejemplo, los gastos organizados de todo el viaje por categorías con estadísticas y todo). Cuando dejamos de palparnos los bolsillos con cara de incredulidad (de gilipollas, vamos) empezó nuestro periplo burocrático (con las mochilas a la espalda) para, al menos, presentar una denuncia. Seguir leyendo «Etapa 21. Sur de México»

Etapa 21. Sur de México

Todo por la Revolución

En Cuba no hay capitalismo (y tampoco mucho dinero), así que el consumismo no existe y no hay anuncios. Por eso, los mensajes pintados en las paredes y vallas publicitarias de  la isla son muy diferentes: están protagonizados por consignas políticas como la que titula este post. Es una de las más famosas, pero durante nuestra visita vimos muchas que nos dejaron alucinados, así que empezamos a apuntarlas. Allá van, compañeros, como pequeñas perlas de sabiduría revolucionaria. Seguir leyendo «Todo por la Revolución»

Todo por la Revolución

Etapa 20. Cuba

24 junio-6 julio

La visita a Cuba era un momento muy especial de nuestro viaje. No sólo teníamos muchas ganas de conocer la isla caribeña, sino que además allí íbamos a encontrarnos, después de siete largos meses, con César, Cris, Josemi y Sergio. ¡¡Venían a vernos desde España!! 🙂 Seguir leyendo «Etapa 20. Cuba»

Etapa 20. Cuba

Etapa 19. México D.F.

19-23 junio

Tras lo sucedido en Pátzcuaro, íbamos a la inmensa y casi monstruosa ciudad de México con cierto reparo. Pero, aunque uno de los últimos días nos robaron el móvil en el metro (algo que pasa también en España), de nuevo la realidad desenmascaró a la mala fama y nos sorprendió con una metrópoli tranquila y segura. Llegamos al D.F. el día 19 de junio con un par de deberes pendientes: conseguir el visado a Cuba y dejar a buen recaudo una de nuestras mochilas. Lo primero lo solucionamos con una visita al día siguiente a la embajada, donde tuvimos el primer encuentro con la parsimonia isleña y de paso recorrimos el barrio de Polanco, el larguísimo y moderno Paseo de la Reforma y la Zona Rosa, barrio gay de ambiente europeo lleno de jardincitos y casas bajas. De lo segundo se encargó la encantadora Chio, que además nos enseñó el Monumento a la Revolución y nos invitó a tomar unas chelas con chalupas. Los días en la ciudad pasaban rápido, entre recorrer el centro repleto de edificios históricos (¡casi todos torcidos por lo cenagoso que es el suelo en la zona!), el famosísimo Zócalo y la catedral con su peculiar Cristo del Veneno, el Templo Mayor de la antigua Tenochtitlán, el gigantesco Palacio Nacional (aprendimos un montón con la expo histórica sobre los 200 años de independencia mexicana), o las decenas de murales de Diego Rivera que adornan la Secretaría de Educación Pública. Seguir leyendo «Etapa 19. México D.F.»

Etapa 19. México D.F.